Un hongo del mar muerto podría terminar con el hambre en el mundo.
Créditos de las imagenes: Itamar Grinberg & Ministry of Tourism.
El Mar Muerto es uno de los lagos más salinos en la tierra ( 340 g / litro de salinidad ) y es 10 veces más salado que los océanos.
Sólo un grupo selecto de los microorganismos son capaces de sobrevivir en este estrés causado por la alta concentración de sal inusual y composición iónica.
Eurotium Rubrum es la especie de hongos más comunes de agua del Mar Muerto.
Su tolerancia a la sal de E. rubrum es el resultado de una complicada red de muchos genes y vías que interactúan entre sí.
Un número de genes implicados en la tolerancia al estrés osmótico se han identificado.
La secuencia completa del genoma permitirá el análisis de la estructura y el mecanismo de la tolerancia al estrés de los hongo.
Los recursos genéticos en el Mar Muerto podrían ser potencialmente aprovechadas por la ingeniería de los transgénicos con mayor tolerancia al estrés, lo que permitirá impulsar la agricultura salina.
Esta aplicación es desesperadamente necesaria teniendo en cuenta el aumento de la desertificación y la salinización de nuestro planeta.
Ahora un grupo de científicos ha descubierto las propiedades de este hongo capaz de resistir el elevado nivel de salinidad del mar Muerto, y que podría utilizarse para terminar con el hambre en todo el mundo.
Hasta no hace mucho se consideraba que el mar Muerto era incapaz de albergar ningún tipo de vida.
Sin embargo, hay ciertos tipos de organismos que prosperan en aguas con altos niveles de salinidad, como el hongo Eurotium Rubrum.
Después de más de una década tratando de descodificar el genoma que hacía del E. rubrum un hongo excepcional, un grupo de investigadores de Israel, EE.UU. y Alemania anunciaron que ya han conseguido separar la secuencia de este genoma, abriendo así la posibilidad a crear super plantas que puedan resistir los altos niveles de salinidad.
Según Eviatar Nevo, uno de los encargados de la investigación y profesor de la Universidad de Haifa, el E. rubrum es capaz de resistir en el mar Muerto porque sus células pueden evitar que la sal penetre en ellas mientras el organismo está activo, en comparación con otros hongos similares en la misma cantidad de agua, que entran en una especie de estado de hibernación en contacto con la sal.
“Hemos conseguido crear este genoma en la levadura y en el Arabidopsis, una planta con un genoma muy sencillo.
Todavía estamos muy lejos de decir que podemos aplicar este genoma a otras plantas, pero ahora que hemos descodificado el genoma, hemos dado un paso gigante hacia esto”, explicó.
Una de las ventajas de crear super plantas resistentes a altos niveles de salinidad es que podrían ser cosechadas en zonas desérticas o regadas con agua de mar.
“Bajo el desierto a veces se encuentran grandes depósitos de agua salina que podrían aprovecharse para dar de comer a poblaciones que no tienen acceso a grandes depósitos de agua potable, y como las plantas también podrían resistir más tiempo sin agua, sería ideal para este tipo de zonas”, aseguró Nevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.