domingo, 24 de septiembre de 2017

Embajador israelí en Colombia: “Israel mira a América Latina como socio natural”


Itongadol/AJN.- Después de la histórica gira del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por Latinoamérica; el embajador israelí en Bogotá, Marco Sermoneta, afirmó a la Agencia AJN que “la visita ayudó a darle ímpetu a las relaciones” de Israel y Colombia.

Además, Sermoneta describió los acuerdos firmados sobre ciencia y turismo, y adelantó la intención de avanzar en la cooperación entre las líneas aéreas israelí y colombiana.

-¿Cómo evalúa el viaje del primer ministro a Colombia?


-La visita a Colombia ha sido excelente. Se pudo ver por ambos lados la amistad, la afinidad y el aprecio que tienen uno para el otro. El deseo es seguir fortaleciendo las relaciones en varios aspectos, incluso lo económico-comercial, el turismo, entro otros.

-¿Se cumplieron las expectativas?

-Sí, totalmente. Colombia es un aliado de Israel, es el país, tal vez, más cercano a Israel en la región. Una visita de ese tipo siempre añade peso a las relaciones y ayuda a darle ímpetu.

-¿Tuvo la oportunidad de hablar con el primer ministro? 
-Poco, pero sí. El primer ministro expresó que estuvo muy feliz de estar en Bogotá. Mencionó que estuvo acá hace casi 30 años, solamente por una noche, cuando él era embajador ante las Naciones Unidas en Nueva York. Destacó el cambio enorme y el avance que ha visto en esta visita.

-¿En qué consistieron los acuerdos que se firmaron sobre turismo y ciencia? 
-El acuerdo de turismo es de cooperación para avanzar en el turismo de los ciudadanos de un país al otro. El turismo de israelíes hacia Colombia ha crecido en los últimos años, esperamos ver también un crecimiento del turismo colombiano. Hay mucho turismo evangélico. Israel tiene mucho para ofrecer como país moderno y como país que es la cuna de dos religiones. Por eso, el interés para gente comprometida con la historia y la arqueología. En principio, el tema de ciencia es un memorándum de entendimiento, donde se busca que las entidades como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y del Espacio de Israel, en conjunto con la entidad colombiana que es responsable de esos temas, amplíen los contactos académicos y entre los sectores privados en temas de ciencia.

-En Argentina se firmó un acuerdo de código compartido entre la aerolínea israelí El Al y Aerolíneas Argentinas. ¿En Colombia se piensa llevar a cabo algo similar? 

-Hace poco se acercaron de El Al para tratar de avanzar en el tema con Avianca, que es la compañía principal de Colombia, y estamos en eso. Hay interés por parte de El Al de hacer un Interline, que permite mandar el equipaje de un destino al otro, sin tener que hacer check-in otra vez. Estamos en eso y vamos a ver cómo lo vamos a avanzar.

-¿Cómo continuará la relación de Israel con Latinoamérica? 
-La historia nos enseña que hay una relación muy fuerte de amistad y de cercanía entre los países de la región y los pueblos de la región, a pesar de ciertos gobiernos que conocemos y hemos conocido en el pasado. En un mundo tan globalizado, las oportunidades de fortalecer esta relación son a través de intercambio de personas, materiales y mercancías, es muy visible. Especialmente por un país como Israel, que es reconocido por su innovación y por sus avances en temas que son fundamentales para el desarrollo de la región. Y un país como Israel, que siempre piensa globalmente, naturalmente mira también a América Latina como socio natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.