sábado, 10 de junio de 2023

 Interesantísimo!!!ARQUEÓLOGOS ISRAELÍES DESCUBREN Y REPLICAN EL INSTRUMENTO MUSICAL MÁS ANTIGUO EN EL MEDIO ORIENTE.

Los arqueólogos están escuchando por primera vez como los humanos hacían música hace unos 12.000 años, al recrear una flauta que probablemente se utilizaba para cazar patos y otras aves pequeñas en el norte de Israel.
El viernes, un equipo de investigadores israelíes y franceses publicó un artículo sobre la flauta de hueso recreada en la revista Nature Scientific Report, que ofrece una ventana auditiva sobre la forma en la cual los primeros humanos pasaron de ser cazadores-recolectores, a poblados más asentados, creando los primeros instrumentos musicales conocidos descubiertos en Oriente Próximo.
El equipo franco-israelí de arqueólogos descubrió fragmentos de siete flautas diferentes, datadas en torno al año 10.000 a.C., lo que constituye la mayor colección de instrumentos prehistóricos productores de sonido jamás hallada en el Levante.
Las piezas se hallaron en el yacimiento de Eynan/Ain Mallaha, una pequeña aldea situada a unos 35 km al norte del mar de Galilea.
El yacimiento estuvo habitado entre el 12.000 y el 8.000 a.C., en la época en que los humanos experimentaron una revolución masiva, pasando de ser cazadores-recolectores nómadas a comunidades más sedentarias y semiasentadas.
El Dr. Laurent Davin, becario posdoctoral de la Universidad Hebrea, estaba examinando algunos de los huesos recuperados en el yacimiento, cuando observó pequeños agujeros perforados a intervalos regulares a lo largo de algunos de los huesos.
Al principio, los expertos consideraron que se trataba del desgaste normal de los delicados huesos de ave. Pero Davin examinó los huesos más de cerca y se dio cuenta de que los agujeros estaban a intervalos muy regulares, y claramente creados por humanos.
«Una de las flautas se descubrió completa y, por lo que se sabe, es la única del mundo en este estado de conservación», afirma Davin en un comunicado de prensa que acompaña a la publicación del artículo.
El Dr. Hamoudi Khalaily, investigador principal del IAA, pasó diez años excavando en el yacimiento de Eynan y contribuyó decisivamente a crear una réplica de la flauta existente.
«Había muchas dudas de que fuera posible [recrearla], pero la réplica se creó exactamente [de la misma manera] que la original y nos permitió oír lo que la gente habría oído hace 12.000 años», declaró Khalaily a The Times of Israel.
«Cuando lo oímos por primera vez, tuvimos la sensación de estar haciendo algo por la historia», dijo Khalaily.
La flauta recreada produce un sonido chirriante y silbante que Khalaily y su equipo creen que podría ser una imitación de aves depredadoras, incluidos los halcones, que se alimentan de pequeñas aves acuáticas.
«El sonido podría haber atraído a las aves depredadoras, lo que crea un caos con las demás aves, y entonces es muy fácil atraparlas, incluso con las manos», explicó Khalaily.
Antes, los cazadores-recolectores nómadas se centraban en presas más grandes, como gacelas, conejos o zorros.
Pero cuando los humanos empezaron a asentarse en el valle del Hula por primera vez, comenzaron a aprovechar nuevas fuentes de alimento, como los peces y las aves acuáticas más pequeñas del lago que se extendía por el valle del Hula.
En la actualidad, el valle del Hula sigue siendo un importante paso para la migración de aves a finales del otoño, cuando decenas de miles de aves atraviesan Israel en su camino de Europa a África.
Antaño, El valle estuvo cubierto de agua, con un lago de 13 km2 y 47 km2 de pantanos estacionales.
Los primeros pioneros sionistas drenaron el pantano a principios del siglo XX, como gran proyecto de infraestructura para crear más tierras agrícolas y combatir la malaria.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.