“SOBREVIVIENTES”: Inspirado en 'Hamilton', el docudrama diverso basado en el testimonio de sobrevivientes, está de gira por Estados Unidos.
Unos días después de que se le pidiera a la dramaturga Wendy Kout que creara una obra sobre sobrevivientes del Holocausto, los supremacistas blancos salieron a las calles de Charlottesville con cánticos contra judíos e inmigrantes.
"Esas antorchas tiki encendieron un fuego dentro de mí", dijo Kout a “The Times of Israel”.
Queriendo que el público se conectara con el Holocausto a través del testimonio de testigos oculares, Kout escribió "Survivors", un docudrama encargado por CenterStage de Rochester, Nueva York.
Desde 2017, la obra ha recorrido América del Norte con un nuevo elenco para cada región.
"Los sobrevivientes en la obra nos están advirtiendo", dijo Kout, una escritora veterana de televisión que coprodujo la gira "Survivors" por la costa oeste.
A principios de mayo, la compañía actuó en Adat Ari El, una congregación conservadora progresista en Los Ángeles.
La audiencia de 250 asistentes incluyó líderes comunitarios y estudiantes que habían participado recientemente en “La Marcha por la Vida”.
El elenco de "Survivors" de la costa oeste, dijo Kout, es diferente a los elencos anteriores.
"Este es un elenco diverso, de varios orígenes y distintas razas", dijo Kout, quien se inspiró en “Hamilton", el fenómeno de Broadway.
En apenas una hora sobre el escenario, los sobrevivientes de Kout tocan muchos puntos de inflexión en la línea de tiempo del Holocausto, incluidas las leyes raciales nazis, Kristallnacht y el rescate de niños judios a través del “ Kindertransport”.
Las fotografías de esos eventos se proyectan detrás de los actores, lo que aumenta la autenticidad de la obra.
"Trazamos la historia a través de estas cuentas personales", dijo Kout.
“Esto ayuda a las personas a experimentar la historia de la manera más humana, que es a través del corazón".
Desde la gira de Rochester, "Survivors", se ha presentado en teatros y escuelas de Filadelfia y Victoria, Canadá.
Antes de que comiencen los ensayos, se invita a los miembros del elenco a aprender sobre los hombres y mujeres que representan, incluida la oportunidad de ver el testimonio utilizado por Kout para desarrollar la obra.
"Estos son más que personajes", dijo Kout. "Estas son personas reales que vivieron y ya no están con nosotros.
Todos tenemos la responsabilidad de honrar a esas personas y sus historias", dijo Kout, quien, junto con la coproductora Genie Benson, organizó un recorrido por el Museo del Holocausto de Los Ángeles para el elenco de la costa oeste.
Después de cada presentación de "Survivors", los actores responden preguntas a la audiencia.
Algunos actores conectan su propia herencia dolorosa con aspectos del Holocausto, mientras que otros responden a las preguntas de los estudiantes sobre, por ejemplo, como es para ellos actuar en una obra de teatro sobre la Shoa.
El estreno de la obra en la costa oeste tuvo lugar en Calabasas High School en mayo, y asistieron 500 estudiantes.
“Al final de la obra”, dijo Benson, “todos los estudiantes habían dejado de mirar sus celulares”.
Y a lo largo de "Sobrevivientes", la audiencia es abordada directamente por los actores.
“Pero nosotros en Alemania no estamos seguros... y no son solo los judíos los que están en peligro", dice la sobreviviente Ellen Lewinsky, quien se escondió de los nazis en una pequeña fábrica cerca del búnker de Hitler.
"Hitler declara que hay otros 'indeseables' que envenenan su raza aria pura", añade Lewinsky.
"Los homosexuales, los negros, los sacerdotes, cualquier persona con discapacidades físicas o mentales, los testigos de Jehová y los romaníes y sinti. Todos somos odiados y perseguidos".
Después de que Lewinsky habla sobre la cosmovisión genocida de la Alemania nazi, agrega:
“Algunos de ustedes en la audiencia pueden experimentar este tipo de abuso, de injusticia ... y de miedo".
Romper la cuarta pared ayuda a involucrar a los jóvenes en la experiencia, dijo Kout, al igual que hacer que la acción tenga lugar en tiempo real, en lugar de personajes que recuerdan el pasado.
"No son los ancianos mirando hacia atrás. Es a ellos a los que les está sucediendo”.
La audiencia está pasando por el shock en tiempo real, y eso conecta más a nivel emocional", dijo Kout.
Entre los asistentes a la Adat Ari El, para ver "Survivors",hubo varios funcionarios electos, uno de los cuales compartió su opinión sobre la obra con The Times of Israel.
"Este es el tipo de trabajo que el Consejo de Educación sobre el Holocausto de California está buscando ofrecer a las escuelas públicas de California", dijo el senador estatal Henry Stern.
"Este es un punto de acceso para los no iniciados, que de alguna manera es familiar y horrible", dijo Stern, hijo del actor Daniel Stern.
"La obra es una forma de romper y vivificar la historia de odio que puede sobrevivir más allá de esta última generación de sobrevivientes", dijo Stern.
Para llevar "Survivors" a audiencias mucho más grandes, se grabarán en Rochester este verano, para ver en linea, dos versiones de la producción: la obra en sí, y un documental "making of",(el haciendo la obra), dijo Kout.
En el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, el sobreviviente Henry Silberstern fue seleccionado por Josef Mengele para ser un "niño Birkenau", un grupo de adolescentes elegidos por el médico de las SS para el trabajo esclavo.
"Tenemos muchos trabajos en todas las partes del campamento... y en la estación de tren... donde las familias entrantes se ven obligadas a dejar sus maletas mientras son llevadas a morir, o a convertirse en trabajadores esclavos", dice Silberstern en "Survivors".
A los 12 años, Silberstern fue deportado con sus familiares y amigos a Auschwitz, donde la mayoría de ellos fueron asesinados.
El encontró formas de sobrevivir mientras otros "chicos de Birkenau" -había 89 en total- perecieron junto a él.
"Tengo suerte y encuentro un par de botas en una maleta", dijo Silberstern. "Estas botas me mantuenen caliente, y probablemente me salvan la vida. Otros no tienen esa suerte.
Casi todas las familias de los 89 niños fueron gaseadas y cremadas allí".
Después de la liberación, Silberstern regresó a su ciudad natal cerca de Praga, donde a los 15 años fue colocado en un orfanato.
Aprovechando la primera oportunidad de salir de Europa, Silberstern viajó a Canadá, donde obtuvo la ciudadanía y formó una familia.
"Perdimos más que nuestra infancia en el Holocausto.
Perdimos a nuestras familias y a nuestros mejores amigos.
Mi hermano, Rolf, era ambas cosas para mí", dice Silberstern.
"Sobrevivientes" cierra con cada uno de los 10 sobrevivientes explicando algunas de las lecciones de vida que ha aprendido.
"Así es la vida. Encuentras un nuevo sueño, y lo haces realidad", dice la sobreviviente Helen Przysuskier Levinson.
Otra sobreviviente, Rosemarie Marianthal Molser, da consejos sobre no odiar.
"No odiaba. El odio es como beber veneno y esperar que la persona que odias muera", dice.
Desde la perspectiva de la Genie Benson, coproductora de "Survivors" de La Costa Oeste, la obra trata sobre la resiliencia.
"La gente sale de 'Survivors' sintiendo que quiere ayudar y que hay esperanza", dijo Benson, para cuya difunta madre, la sobreviviente Sidonia Lax, se dedicó la actuación de Adat Ari El.
Cada uno de los sobrevivientes de la obra, explicó Kout, "pasó por este horror, y también por el lado de construir vidas significativas, hermosas y contribuyentes".
Por: Matt Lebovic
Traducido por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia.
F: The Times of Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.