Israel ocupa el último lugar en el Índice de Marcas de Naciones
El informe observa que existe un boicot de facto a los productos israelíes y que las exportaciones israelíes corren un alto riesgo, con una aversión significativa a los productos etiquetados como “Hecho en Israel”.
Israel ocupa el último lugar en el Índice de Marcas Nacionales, que se realizó entre julio y agosto de 2024 con una encuesta a 40.000 personas en 20 países. El índice clasifica a 50 países y marca seis aspectos de la fortaleza de la marca país: política y gobernanza, cultura, gente y sociedad, exportaciones, migración e inversión, y turismo.
En primer lugar se situó Japón, seguido de Alemania, Italia, Suiza y el Reino Unido. En los últimos puestos de la clasificación se situaron Rusia, Ucrania, Kenia e Israel. Por debajo de Israel se situó Palestina, que oficialmente no es un país.
En cuanto a Palestina, las encuestas dicen que "Palestina goza de simpatía en el mundo musulmán, en China y entre las generaciones más jóvenes".
La percepción global no reconoce el carácter democrático de Israel como un activo
El informe describe a Israel como una anomalía y dice: "A pesar de tener altos indicadores objetivos (PIB per cápita, esperanza de vida, niveles de educación, etc.), Israel se clasifica junto a países con métricas económicas y sociales significativamente más bajas: el PIB per cápita de Israel es un 80% más alto que las naciones con las que está agrupado. La esperanza de vida en Israel (83 años) supera con creces el promedio de 72 años de los países peor clasificados. Solo el 40% de los países clasificados junto a Israel son democracias, lo que significa que la percepción global no reconoce el carácter democrático de Israel como un activo.
El estudio señala que la Generación Z rechaza abrumadoramente a Israel, al que le otorga las puntuaciones más bajas posibles en todos los parámetros. El informe también observa que existe un boicot de facto a los productos israelíes y que las exportaciones israelíes corren un alto riesgo, con una aversión significativa a los productos etiquetados como "Hecho en Israel". Israel, según el informe, está asociado con la inestabilidad global y, según los sentimientos de la clasificación, se percibe a Israel como parte de las "fuerzas del caos" en lugar de contribuir a la estabilidad global. Ni siquiera la fuerza innovadora de Israel lo salva en este índice, y se ubica por debajo de la mayoría de los países europeos desarrollados e incluso por debajo de los Emiratos Árabes Unidos.
La encuesta fue elaborada y publicada por Anholt Nation Brands Index (NBI), que fue contratada como consultora por Brands Israel Inc., una iniciativa privada encabezada por el fundador de Brands Israel, Motti Scherf, que tiene como objetivo promover la marca de Israel en todo el mundo. La marca de Israel se encuentra en una situación grave desde el estallido de la guerra.
Scherf afirmó: "Israel ha perdido su legitimidad en la comunidad internacional y ha quedado relegado a un segundo plano en los asuntos mundiales. Es hora de reconocer el fracaso de la diplomacia pública tradicional y adoptar modelos innovadores de imagen de país".
Publicado por Globes, noticias de negocios de Israel - en.globes.co.il - el 4 de febrero de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.