TAL DÍA COMO HOY, 9 DE FEBRERO, EN LA HISTORIA JUDÍA
1925: El Technion abrió sus puertas en Haifa.
“Como el instituto de ciencia y tecnología más antiguo y de primer nivel de Israel, el Technion - Instituto de Tecnología de Israel ha sido un participante activo y líder en el establecimiento y desarrollo de Israel.
Con un esfuerzo supremo y una dedicación inquebrantable, los desiertos han florecido, los pantanos se han transformado en fértiles valles agrícolas y la arena ha dado paso al silicio.
Israel es reconocido ahora como uno de los innovadores de alta tecnología más destacados del mundo y se lo ha llamado el segundo Silicon Valley”.
Después de algunos años de intensas actividades pioneras, en las que participó profundamente el profesor Albert Einstein, el Technion abrió sus puertas en la década de 1920 y se convirtió en la primera universidad moderna de Israel. La primera clase de pregrado consistió en 16 estudiantes en dos áreas de instrucción: ingeniería civil y arquitectura.
Después de un serio debate, se eligió el hebreo como idioma de instrucción, en lugar del alemán.
El impacto de la primera universidad judía en un estado judío embrionario creó un vínculo vital entre ambos. La facultad ha tenido un impacto en una variedad de campos y ha recibido numerosos honores internacionales. En 2004, “los profesores Avram Hershko y Aaron Ciechanover de la Facultad de Medicina recibieron el Premio Nobel de Química por su descubrimiento del papel crucial de la ubiquitina en el proceso de descomposición de proteínas en las células”.
Los logros son aún más asombrosos si se considera el entorno político, económico y cultural en el que se desarrolló el Technion: financiación limitada, terrorismo y la constante amenaza de aniquilación nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.