Descubren en Jerusalen una tumba de 9.000 años de antigüedad, de una mujer con seis dedos.
Entre 2018 y 2020 se realizaron una serie de excavaciones en el yacimiento de Motza, cerca de Jerusalén, Israel, una de las mayores concentraciones de asentamientos del período Neolítico Precerámico B en la región.
- Uno de los descubrimientos fue la tumba de una mujer de la era neolítica que habría desempeñado un papel espiritual en su comunidad, hace aproximadamente 9.000 años.
- Recientemente se publicaron en la revista Atiqot, resultados de esa investigación en los que se detalla que la mujer tenía seis dedos en su mano izquierda y pudo haber sido una chamana.
El rasgo físico inusual de la mujer, la polidactilia, fenómeno que produce que un bebé nazca con seis dedos en una mano, era en muchas culturas antiguas un signo de distinción y poder espiritual.
Pero además, la tumba contenía objetos funerarios como collares de piedra verde y joyas de nácar, lo que refuerza la teoría.
- Según los arqueólogos, los brazaletes de piedra encontrados en algunas tumbas están relacionados con rituales de transición entre la vida y la muerte.
- Los niños los usaban hasta la adolescencia, momento en el que participaban en ceremonias iniciáticas. Si fallecían antes de alcanzar la madurez, eran enterrados con estas piezas aún en sus brazos.
Eli Eskosido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, afirmó que “el descubrimiento de la tumba de esta antigua chamán en Motza nos ofrece un vistazo a las creencias espirituales de comunidades que vivieron hace 10,000 años”.
Agregó que “estos restos demuestran la riqueza y complejidad del pensamiento simbólico en las primeras sociedades humanas”.
En la imagen se observa el Templo de Tel Motza, Jerusalén. Foto: Natritmeyer, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
Aurora Israel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.