miércoles, 2 de abril de 2025

 

¿Cómo una nación que es atacada constantemente puede estar entre los países más felices del mundo?

El sonido estridente de las sirenas de ataque aéreo atravesó la noche, despertándonos sobresaltados de nuestro sueño. Corrimos hacia el refugio antibombas de nuestra casa, una rutina que se ha vuelto demasiado conocida para muchas familias israelíes.
  • Mientras estaba sentado en esa habitación reforzada, rodeado por mis seres queridos, no pude evitar reflexionar sobre la realidad única en la que vivimos.
A la mañana siguiente, mientras leía los reportes de noticias para entender la magnitud de los eventos de la noche, encontré dos piezas de información que contrastaban drásticamente.

La primera era un informe de la CNN que destacaba el impresionante puesto de Israel como el 8º país más feliz en el informe “Países más Felices del 2025”, según los hallazgos del Informe Mundial de Felicidad. (Estados Unidos ocupa el puesto 24).

La segunda noticia era una imagen que circulaba en X (ex Twitter) mostrando un mapa con lugares afectados en todo Israel debido a los ataques de la noche anterior.


  • ¿Cómo pueden coexistir estas dos realidades?
  • ¿Cómo puede una nación cuyos ciudadanos regularmente tienen que correr en plena noche a refugios anti bombas estar entre los países más felices del mundo?
  • Esta aparente contradicción en realidad ilustra una verdad profunda que se encuentra en el eje de la sabiduría judía y es respaldada por la Psicología Positiva moderna: la verdadera felicidad y la satisfacción en la vida no provienen de la ausencia de desafíos, sino de cómo respondemos a ellos.
Para entender la paradójica felicidad de Israel, es central el concepto judío de “gam zu letová – también esto es para bien”.
  • Esta frase no es sólo un pensamiento positivo; es una cosmovisión profunda con raíces profundas en la tradición judía.

El Talmud cuenta la historia del Rabí Najum Ish Gamzu, de quien proviene esta frase.
  • No importa qué dificultades le ocurrían, y muchas lo hicieron, él siempre respondía con “gam zu l’tovah – esto también es para bien”.
Su fe inquebrantable en que todo tiene un propósito, incluso si no podemos verlo de inmediato, ejemplifica un enfoque distintivamente judío hacia la adversidad.
  • Esto no significa que demos la bienvenida al sufrimiento o desestimemos el dolor genuino, sino que refleja la comprensión judía de que cada experiencia tiene significado y potencial de crecimiento.
Cuando los israelíes salen de los refugios antibombas y continúan construyendo sus vidas con determinación e

  • Gam zu letová” nos enseña a mirar más allá de las circunstancias inmediatas para encontrar propósito en cada situación.
  • Se trata de mantener la fe en que nuestros desafíos sirven a un bien mayor, ya sea fortaleciéndonos, uniendo a las comunidades o trayendo bendiciones inesperadas.
  • La sirena que interrumpió nuestro sueño no era buena en sí misma, pero nuestra respuesta a ella (la cohesión familiar, el apoyo comunitario y la perspectiva que generó) contenía semillas de bondad.
La psicología positiva moderna se alinea con esta antigua sabiduría judía.
El concepto que los psicólogos ahora llaman “desarrollo activado por la adversidad”, la notable capacidad humana de encontrar significado, propósito e incluso alegría en medio de la dificultad, resuena con lo que nuestra tradición ha enseñado durante milenios.
La Torá enseña que lo que nos define es nuestra respuesta a los inevitables desafíos de la vida.
  • De manera similar, la investigación de la psicología positiva revela que la felicidad sostenible no proviene de evitar las dificultades, sino de:
  • Construir lazos comunitarios fuertes: El sistema de apoyo que asegura que nadie enfrente las dificultades solo.
  • Encontrar significado a través de los desafíos: Ver propósito incluso en nuestras luchas.
  • Practicar hakarat hatov (gratitud): Reconocer las bendiciones que permanecen incluso en tiempos difíciles.
  • Desarrollar perspectiva: Obtener sabiduría al superar la adversidad.
Tal vez lo que el Informe Mundial de Felicidad capturó es algo más profundo que la amenaza de la guerra.
  • Cuando corremos a los refugios, los vecinos se aseguran de que los residentes mayores estén bien. Cuando las áreas se ven afectadas, los voluntarios se movilizan de inmediato.
  • El tejido de la sociedad israelí se fortalece en respuesta a los desafíos en lugar de deteriorarse.
  • Esta es la lección que Israel ofrece al mundo: la felicidad no es la creencia ingenua de que todo es perfecto.
Es la comprensión profunda de que el significado, la conexión y el propósito pueden florecer incluso -y a veces especialmente- en circunstancias imperfectas.
Mientras reflexiono sobre esa noche en el refugio y los reportes contrastantes de noticias a la mañana siguiente, recuerdo el delicado equilibrio que el judaísmo siempre mantiene entre el realismo claro y la esperanza inquebrantable.
No ignoramos la realidad de nuestros desafíos, pero tampoco les permitimos que nos definan o determinen nuestra capacidad para alegrarnos.
En un mundo cada vez más enfocado en la comodidad y la conveniencia como caminos hacia la felicidad, tal vez la alegría paradójica de Israel en medio del desafío ofrezca un modelo más sostenible: una felicidad construida sobre el significado, la comunidad, la resiliencia y la singular capacidad judía de encontrar luz incluso en los momentos de oscuridad.
Karla Gaona
Con información del Rav Dr. Iosef Lynn -Aish
Imagen hecha con Inteligencia Artificial
Aurora Israel
Puede ser un dibujo de una o varias personas y el Muro de los Lamentos

2

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.