lunes, 25 de diciembre de 2023

 Vendiendo crema facial a las amas de casa en la era de la depresión, y enseñando trucos de maquillaje a actrices de Hollywood, la judía Helena Rubinstein construyó un imperio global de belleza.

HELENA (CHAYA)RUBINSTEIN: EMPERATRIZ DE LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA.

Aladino tenía su lámpara, y Helena Rubinstein tenía sus doce frascos de crema facial que su madre le dio para ayudarla a convertirse en multimillonaria, y una fuerza motriz en la industria cosmética.
  • Nacida Chaja Rubinstein en Cracovia, Polonia, de padres judíos ortodoxos, el 25 de diciembre de 1870, Helena era la mayor de los ocho hijos de Augusta y Horace Rubinstein.
  • Era prima de Martin Buber.
Tras rechazar un matrimonio arreglado, Rubinstein huyó a Suiza. Estudió medicina por un corto tiempo, y emigró a Australia en 1902.
Aunque no hablaba inglés, su elegante ropa, piel clara y suave, y personalidad agresiva, atrajo instantáneamente a mujeres que estaban ansiosas por aprender sus consejos de belleza.
  • Al darse cuenta de que tenía un conocimiento secreto como atributo, pensó en recrear la fórmula de crema facial que siempre usaba y enseñar a las mujeres las reglas de la belleza.
  • Después de aceptar vender la mayor parte de lo que había en su equipaje, se dio cuenta de que podía abrir un negocio.
Con la ayuda de una tía, Rubinstein encontró su camino a la región de Coleraine, famosa por sus millones de ovejas, que producen lanolina, el ingrediente principal de sus cremas.
  • Chaya trabajaba como un hombre durante el día, y experimentaba sus cremas por la noche.
  • Con la ayuda de un admirador adinerado, lanzó su negocio.
  • Ciertamente no había nada en su vida que sugiriera que construiría un imperio alrededor de la belleza.
  • No tardó mucho en abrir su propia tienda en el corazón de Melbourne.
En cinco años, Helena abrió dos tiendas más: en Sídney y Londres, Inglaterra.
En ese momento, a las mujeres se les prohibía obtener préstamos bancarios, así que Rubinstein ahorró y pagó todo en efectivo .
  • Su enfoque en la belleza rápidamente se expandió para convertirse más precisamente en una estética general de la vida, y aunque tan absorta en su negocio, encontro tiempo para disfrutar de la pintura, la joyería, la moda, la arquitectura, los muebles y el diseño de interiores.
Helena se casó en Londres en 1908, con el periodista estadounidense nacido en Polonia, Edward William Titus.
Tuvieron dos hijos, y la familia se mudó a París en 1912, donde abrió su próximo salón de belleza.
  • Edward ayudó a escribir la publicidad para el negocio, produjo los anuncios y desde allí creó una pequeña editorial.
  • Helena se mezcló en el mundo del arte y el glamour, y vivió con artistas como Joan Miró e incluso contrató al artista Salvador Dalí para crear un polvo compacto y también un retrato de ella misma.
Durante la Primera Guerra Mundial, la familia huyó a Nueva York, y Rubinstein también abrió una tienda allí.
El negocio creció y la compañía se expandió a doce ciudades.
  • Pronto se convirtió en la empresaria más famosa del mundo y la más rica, y fue considerada como la primera mujer millonaria del mundo.
  • Helena fue una brillante innovadora en el desarrollo de su negocio, que requirió formación de mujeres. Capacitó a vendedoras para enseñar a las mujeres el cuidado de la piel, y desarrolló un plan de dieta.
  • Además inauguró un "Día de Belleza" en sus salones, que se convirtió en un éxito instantáneo. La empresaria entendió y apreció el valor de la publicidad, e hizo un uso permanente de esta herramienta.
Su primer matrimonio no duró debido a la persistencia infiel de su marido, y se divorciaron en 1937.
  • Un año después, Rubinstein se casó con un empobrecido príncipe ruso, 23 años más joven que ella.
  • Ansiosa por un título real, Helena fue tras el guapo hombre y puso su nombre a una línea de cosméticos masculina en su honor.
  • Algunos han alegado que la boda fue una estratagema de marketing, incluyendo el hecho de que Rubinstein fue nombrada Helena Princess Gourielli.
Rubinstein fue una gran filántropo, y donó casi 130 millones de dólares a causas en todo el mundo.
Mantuvo una gran rivalidad durante toda la vida con Elizabeth Arden.
  • La reina de los cosméticos se debió enfrentar a incontables adversidades y antisemitismo.
  • En 1941, se le prohibió vivir en un apartamento en Park Avenue porque era judía, ¡así que compró todo el edificio!
  • Sin embargo, ella perseveró a través de todo y se convirtió en una pionera en la industria cosmética, los negocios y el marketing, continuando activa hasta los 90 años.
Rubinstein estaba interesada en el bienestar de Israel.
  • Fue muy generosa con sus donaciones monetarias.
  • También fundó el Pabellón de Arte Contemporáneo Helena Rubinstein en Tel Aviv, donde alberga su colección de salas en miniatura.
La Fundación Helena Rubinstein, fundada en 1953, proporcionó fondos muy necesarios a las organizaciones interesadas en la salud, la investigación médica y la rehabilitación.
También apoyó a la American Israel Cultural Foundation y otorgó becas a israelíes.
Rubinstein odiaba la charla trivial y fue muy frugal.
Llevaba un almuerzo al trabajo, aunque era una mujer muy rica, con millones y millones de dólares gastados en obras de arte y escultura por los grandes maestros.
A pesar de su frugalidad, compraba su ropa a los mejores diseñadores de la industria.
  • Sus altos ejecutivos en el negocio estaban relacionados, ya que estaba muy orientado a la familia.
  • A medida que crecía, Rubinstein celebró reuniones en su habitación, rodeada de un grupo de miembros del personal, mientras ella se sentaba en su cama.
Llegó para ser fotografiada por la revista Life en 1964, a la edad de 91 años, moviendo un pote para una nueva crema de belleza.
  • Entre sus innovaciones se encuentra el rímel impermeable(máscara para las pestañas), y lo que podría ser la primera crema solar.
  • Hoy, su compañía pertenece a L'Oréal, que presenta anualmente el premio Helena Rubinstein a Mujeres en Ciencia en su honor.
Finalmente, Helena Rubinstein murió por causas naturales el 1 de abril de 1965.
El Museo Judío de Manhattan acogió la exposición "Helena Rubinstein: La belleza es poder", la primera exposición del museo dedicada a Rubinstein, desde el 31 de octubre de 2014 hasta el 22 de marzo de 2015.
Su filantropía, apoyo material a Israel, y su aporte en hacer que las mujeres luzcan y se sientan más hermosas, serán recordadas por mucho tiempo.
Científico político y activista comunitario
Traducido por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.