El primer ministro Benjamin Netanyahu fue recibido en Blair House en Washington el domingo por la noche antes de su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
"Es una reunión muy importante", dijo el primer ministro a los periodistas antes del despegue.
Netanyahu dijo que hablaría con el presidente sobre la guerra de Israel contra Hamás, la liberación de todos los rehenes y el eje terrorista iraní.
También dijo que hablaría sobre la normalización con Arabia Saudita. “Buscaré ampliar el círculo de paz y lograr una era notable de paz a través de la fuerza”, dijo Netanyahu.
EL PRIMER MINISTRO Benjamin Netanyahu saluda a funcionarios estadounidenses en Washington, DC. (credito: GPO)
Un portavoz de Netanyahu, Omer Dostri, dijo a The Jerusalem Post: “Aspiramos a alcanzar la paz, y hay aspiraciones del otro lado”.
Esta visita marca la decimocuarta estadía de Netanyahu en Blair House, más que cualquier líder extranjero desde que se construyó en el siglo XIX.
Normalización con Arabia Saudita
Dostri estuvo de acuerdo en que la normalización enfrenta más desafíos ahora que antes del 7 de octubre, ya que Arabia Saudita ha exigido el fin de la guerra como requisito previo para cualquier conversación sobre la normalización.
“Si tal proceso hubiera tenido lugar sin una guerra en Gaza, desde la perspectiva de los saudíes, habría sido más cómodo”, explicó Dostri al Post, y agregó: “Pero no hemos completado nuestros objetivos en Gaza”.
Si Israel insistiera en cumplir sus objetivos de guerra en el enclave, esto podría hacer avanzar la normalización, dijo. “Debemos recordar: aquí en la región, ‘los más fuertes sobreviven’, y cuando los países ven que Israel aniquila a sus enemigos, se acerca la normalización”.
Existe una demanda saudí de que Israel presente un camino que resulte en un estado palestino. Dostri dijo que Jerusalén ve a la Autoridad Palestina, vista en gran medida como el organismo que administraría tal estado, como “hostil”.
El primer ministro Benjamin Netanyahu saluda a los funcionarios estadounidenses en Washington, DC.
Dijo que Israel y la AP cooperan en cuestiones relacionadas con la seguridad, pero “Hamás quiere destruir a Israel utilizando medios militares, mientras que la AP quiere hacerlo utilizando medios legales, como la CPI [Corte Penal Internacional]. Hay muchas cosas que la Autoridad Palestina necesita mejorar para que la veamos como una “entidad legítima”.
Una de las opciones que se discutirán entre Trump y Netanyahu será extender la primera fase actual de 42 días de las negociaciones del acuerdo de rehenes, en la que se espera que sean liberados 33 rehenes, algunos de los cuales se confirmó que están muertos.
La idea es continuar el alto el fuego mientras Hamás libera más rehenes sin discutir la demanda de Hamás de detener por completo la guerra, una demanda a la que se opone Israel.
Se espera que Netanyahu se reúna con Steve Witkoff, el enviado especial de Trump a Oriente Medio, para discutir las negociaciones sobre la fase 2 del acuerdo el lunes, un día antes de reunirse con Trump.
Una fuente diplomática dijo al Post que Witkoff está dispuesto a asumir un papel activo en las negociaciones, ya que “Witkoff y la administración Trump se ven a sí mismos como negociadores activos”, en contraste con la administración Biden, que monitoreó y respaldó las negociaciones pero finalmente no las llevó a buen término, explicó la fuente.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.