Gran avance israelí para administrar fármacos sin dañar el hígado.Por
Investigadores israelíes lograron un gran avance en la administración de fármacos al transportar nanopartículas lipídicas que encapsulan ARN mensajero (ARNm) al sistema inmunológico del intestino delgado y grueso, sin pasar por el hígado.
- Con solo alterar la composición de las nanopartículas, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv demostraron que los fármacos basados en ARNm pueden dirigirse directamente a las células que son el objetivo de las drogas, evitando al hígado las consecuencias tóxicas.
El innovador trabajo fue dirigido por el estudiante de postdoctorado Riccardo Rampado junto con el profesor Dan Peer, pionero en el desarrollo de terapias de ARNm y director del Laboratorio de Nanomedicina de Precisión de la universidad israelí.
- «Todo lo que se inyecta en el torrente sanguíneo acaba en el hígado, así es como funciona nuestra anatomía», explicó el profesor Peer. Y eso, añadió, «plantea dos desafíos».
En primer lugar, dijo Peer, los medicamentos destinados a actuar sobre células específicas de órganos concretos pueden ser tóxicos para el hígado.
En segundo lugar, «no queremos que los medicamentos se queden ‘atascados'» en ese órgano metabólico clave.
- Lo ideal, precisó el investigador israelí, «sería que el fármaco llegara primero al órgano» que es el blanco del medicamento «y que los restos se descompongan en elhígado».
- Con ese objetivo en mente, «descubrimos que la alteración de las proporciones de lípidos que componen las nanopartículas determina su destino en el torrente sanguíneo», siguió Peer.
Se trata, apuntaron desde la Universidad de Tel Aviv, de un fenómeno general, es decir, que funciona independientemente de los lípidos específicos, lo que lo convierte en un avance significativo.
- Los investigadores reconocieron que su experimento con animales de laboratorio es por ahora solo un estudio de prueba de concepto.
- Pero, al modificar la composición de las nanopartículas, «podríamos administrar otros medicamentos basados en ARN a diferentes órganos», aseguraron.
- «Ahora -adelantó Peer- estamos explorando más ajustes para dirigirnos al páncreas y otros órganos a los que solo se puede llegar mediante un ajuste fino de la composición de las nanopartículas lipídicas».
- Este método de administración directa de fármacos de ARNm, concluyó, «abre amplias posibilidades para desarrollar terapias nuevas y más precisas que nunca antes».
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Advanced Science y se pueden consultar, en inglés.
Foto 1: El doctor Rampado y el profesor Peer (Foto Universidad de Tel Aviv).
Foto 2: Los fármacos podrían "apuntar" directamente a los órganos objetivo, sin pasar por el hígado (Foto: Spencer Davis / Unsplash)
Israel Economico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.