lunes, 31 de marzo de 2025

 

"Cúbrete la cabeza para que el temor del cielo esté sobre ti".- El Talmud.

La kipá – Identidad Judía

Las innumerables religiones que conocemos tienen diferentes formas de expresar su identidad.
Esto se puede hacer a través de la ropa, los símbolos o las ceremonias.
  • En el judaísmo, hay tres elementos fundamentales de la afirmación judía: la kipá, el talit y los tefilim.
Hoy hablaremos del primero de ellos.
  • La kipá: una palabra que significa cúpula en hebreo, es un pequeño sombrero o cubierta para la cabeza. En las comunidades judías tradicionales, solo los hombres usan kipás, y se usan todo el tiempo (excepto cuando duermen y se bañan).
Sin embargo, las personas tienen diferentes costumbres sobre cuando usar una kipá: cuando comen, rezan, estudian textos judíos, o ingresan a un espacio sagrado, como una sinagoga o un cementerio.
La tradición de usarla no se deriva de ningún pasaje bíblico. Es una costumbre que ha evolucionado como un signo de nuestro reconocimiento de que hay alguien "por encima" de nosotros que vigila cada uno de nuestros actos.
El Talmud dice:
  • "Cúbrete la cabeza para que el temor del cielo esté sobre ti".
En la época talmúdica, la práctica de usar kipá estaba reservada para hombres de gran estatura.
En generaciones posteriores, sin embargo, se convirtió en una costumbre aceptada que todos los hombres judíos usaran una kipá en todo momento, especialmente durante la oración.
Al igual que con todas las costumbres judías, una vez que se convierten en una práctica judía universalmente aceptada, se vuelven halájicamente vinculantes.
Sin embargo, existe un debate entre las autoridades halájicas sobre si es necesario usar una kipá en todo momento.
Según Maimónides, la ley judía dicta que un hombre debe cubrirse la cabeza durante la oración.
Pero según algunas autoridades, desde entonces la acción ha adquirido fuerza de ley porque es un acto de Kidush Hashem, es decir, en santificación para Dios.
Mantener la cabeza cubierta en todo momento tiene un significado místico, y por esta razón, algunas personas se cubren la cabeza dos veces, un sombrero sobre una kipá o un talit sobre una kipá, mientras rezan.
  • Dependiendo de la cultura, la teología e incluso las opiniones políticas, los judíos usarán kipá para identificarse con sus creencias y sectas particulares, y para diferenciarse de otros grupos y no judíos.
Actualmente, una vez más, las actitudes y agresiones antisemitas recaen sobre la persona que lleva la kipá en lugares públicos, como las calles y el transporte.
Mendy Tal
Cientista politico y activista comunitario.
Extraido del articulo publicado por Mendy Tal.
Puede ser una imagen de 11 personas y el Muro de los Lamentos

23

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.