lunes, 31 de marzo de 2025

 

Descubren en el sur de Israel una vasija de 1200 años con decoraciones de camellos.

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) descubrieron durante una excavación en el bosque Yatir, en el borde donde comienza la zona desértica del Negev, una impactante vasija de 1.200 años con decoraciones de camellos en pintura roja
  • El hallazgo ocurrió mientras se llevaban a cabo tareas de acceso para el público en el yacimiento arqueológico de Khorvat Anin, cerca de Beit Shemesh..Los investigadores que analizaron los hallazgos destacaron el hecho de que los artistas que fabricaron la vasija eligieran representar camellos en su superficie, lo que subraya la importancia de esos animales durante el período abasí o califato abásida (siglos IX y X de la era cristiana).
  • La jarra decorada fue descubierta en una cueva que alguna vez se utilizó como refugio, pero que originalmente sirvió como un impresionante molino o almazara subterránea para la producción de aceite.
Según los expertos, los camellos eran un medio clave de transporte terrestre para el traslado de mercancías «y, por lo tanto, cruciales para la economía» de la región.
  • En cambio, comparó Shmueli, en los periodos romano y bizantino las mercancías se transportaban típicamente por mar en barcos o por tierra en carretas.
  • «Pero en el período islámico, el camello se impuso como el principal medio de transporte terrestre, reemplazando al barco romano por el ‘barco del desierto'», apuntó el investigador israelí.
Por otra parte, la antigua sinagoga que se encuentra en este yacimiento arqueológico ya fue sometida a una extensa restauración por parte de los expertos en conservación de la AAI.
  • Fue descubierta originalmente hace cuarenta años en excavaciones realizadas por la organización gubernamental y el Instituto Avshalom.
  • Entre otros elementos, se hallaron impresionantes restos de mosaicos en el suelo, un testimonio de la rica historia del sitio y su importancia.
  • «Hace unos 1.500 años, la región de Yatir formaba parte de una zona conocida como Daroma, donde convivían comunidades judías y cristianas», apuntó Shmueli.
  • «Sin duda, sirvió como centro religioso para la población judía que vivía allí», completó.
Israel Economico
3

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.