sábado, 29 de marzo de 2025

DEL WSJ

 TRUMP QUIERE UN MEDIO ORIENTE CALMO

El quiere que la región bombee combustible y compre nuestros bienes—no que se enrede a Estados Unidos en más guerras.

Por Walter Russell Mead
Marzo 24, 2025
traducida por Marcela Lubczanski

Aun antes que figuras de alto rango de la seguridad nacional discutieron planes de guerra secretos por un chat de Signal que incluyó de forma inadvertida a un editor de revista, estaba claro que la Locura de Marzo ha estallado en el Medio Oriente.
Los conflictos militares y agitación política están simultáneamente hirviendo a lo largo de la región. La administración Trump está enviando un segundo grupo de ataque de portaaviones a la región mientras se intensifica la confrontación estadounidense con los hutíes.
Irán, conmocionado por sus pérdidas catastróficas y humillantes ante Israel, vacila entre las alternativas de fuga nuclear y acuerdo negociado con sus enemigos.
A medida que se desplomaban los mercados financieros turcos y los manifestantes a lo largo del país pedían democracia, el gobierno del Presidente Recep Tayyip Erdogan encarceló a su rival más formidable bajo cargos de corrupción. Las tropas israelíes regresaron a Gaza aun cuando las Fuerzas de Defensa de Israel aumentaron la presión en Siria y Líbano.
De regreso en casa, las calles israelíes se llenaron nuevamente de manifestantes denunciando al gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu aun cuando el gabinete echó al director de la agencia de inteligencia interna de Israel e inició procedimientos para echar al procurador general—y los misiles hutíes enviaron a millones de israelíes hacia los refugios anti-bomba.
Con tanto sucediendo, es más vital que nunca distinguir entre las tendencias profundas trayendo cambio duradero a la región y los acontecimientos dramáticos pero finalmente menos importantes que dominan a menudo los titulares. Entre los principales acontecimientos, podemos contar la derrota estratégica del "Eje de la Resistencia" de Irán. La pérdida de influencia de Rusia luego de la caída de Bashar al-Assad, el creciente compromiso de Turquía en la política del Medio Oriente, y la caída contínua de Egipto como una fuerza regional.
Con Irán, Rusia y Egipto todos menos influyentes que antes, y Turquía todavía en las etapas tempranas de levantar su presencia meso-oriental, el poder en la región ha pasado a los estados del Golfo Pérsico mientras Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Arabes Unidos persiguen visiones rivales y compiten por influencia.
Mientras tanto, Israel está surgiendo de su guerra con Irán y sus satélites más poderoso y menos aislado que antes, pero sus problemas centrales, tanto internos como externos, siguen sin resolverse. Desde las secuelas de la Guerra de la Independencia de Israel que los palestinos no han sido tan débiles o estado tan divididos. Tanto en Gaza como en la Margen Occidental, los palestinos pueden estar enfrentando nuevas anexiones israelíes a medida que el conflicto se prolonga. Sin embargo, la peor pesadilla de Israel, el programa nuclear iraní, se está convirtiendo en todo caso en un peligro más grande. La resistencia palestina sigue siendo una espina en la carne de Israel, mientras que la economía y la sociedad de Israel se tambalean bajo la carga de una guerra larga y costosa. Las divisiones internas entre los israelíes amenazan con dividir al país entre derecha e izquierda, religiosos y laicos.
El conflicto israelí-palestino parece estar entrando a una nueva etapa. Tanto Hamas como la Autoridad Palestina han llegado al final del camino. El ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel fue la metida de pata más grande por parte de los líderes palestinos desde el rechazo de la resolución de partición de Naciones Unidas en 1947. La guerra del 7 de octubre, hasta ahora, no ha traído a la población de Gaza nada más que miseria y muerte. Los civiles están atrapados entre ataques israelíes implacables y terroristas de Hamas fanáticos que ocultan las instalaciones militares en hospitales y escuelas.
No son sólo Hamas y los civiles bajo su control quienes han sufrido. La guerra ha expuesto la indefensión de la Autoridad Palestina. Incapaz de resistir a Israel o negociar con ella, la autoridad ha sido esencialmente irrelevante durante la mayor crisis para el movimiento palestino en cerca de 80 años.
Habrá consecuencias territoriales tanto como políticas a partir de esta derrota. Israel probablemente forzará las pérdidas de territorio palestino en Gaza mientras expande su perímetro de seguridad. Si suficientes palestinos de la Margen Occidental escuchan el canto de sirenas del terrorismo y la venganza, podrían haber anexiones israelíes en la Margen Occidental también. 
Los palestinos tienen razón en temer que el interés del Presidente Trump en “relocalizar” a los palestinos de Gaza sea un cambio importante. Alentar a los palestinos a emigrar de Gaza y la Margen Occidental podría volverse un rasgo más prominente de la política israelí y estadounidense. Dado el desencanto con sus líderes políticos y desesperación por las perspectivas del desarrollo económico, más palestinos pueden retirarse del conflicto y buscar mejores vidas en otras partes.
La pregunta más grande en el Medio Oriente hoy involucra el futuro del rol de Estados Unidos de América. Todos los ojos están sobre Donald Trump. Todos quieren el apoyo estadounidense; todos temen las consecuencias si el presidente estadounidense se pone del lado de sus rivales. 
La agenda del Sr. Trump en el Medio Oriente es una simple. El quiere lo que todo presidente estadounidense ha querido desde la Segunda Guerra Mundial: un Medio Oriente calmo que bombee petróleo y gas y compre bienes estadounidenses (incluidas armas) sin enredar a Estados Unidos en más guerras. Si bien la administración Trump está buscando una política hacia la alianza transatlántica que produzca levantamiento y está desafiando a China en el comercio, quiere que el Medio Oriente se tranquilice. 
Las potencias meso-orientales que buscan la amistad del Sr. Trump deberían tener esto en mente. Los países que le ofrecen la mayor estabilidad al costo más bajo son los que muy probablemente gozan de su apoyo.
image
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington, Marzo 21. Foto: /Associated Press
Copyright ©2025 Dow Jones & Company, Inc. All Rights reserved.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.