miércoles, 26 de marzo de 2025

 El presidente argentino Javier Milei anunció que Argentina desclasificará archivos gubernamentales relacionados con la actividad nazi para revelar cómo escaparon criminales de guerra al país después de la Segunda Guerra Mundial.

Los archivos recién publicados podrían brindar una visión más profunda del alcance del apoyo local que permitió la llegada de los nazis que huían.
La decisión se tomó durante una reunión con representantes del Centro Simon Wiesenthal, una organización internacional de derechos humanos que combate el antisemitismo.
La medida permitirá a los investigadores, así como al público, acceder a documentos históricos que podrían arrojar nueva luz sobre las redes de fuga que ayudaron a los nazis a evadir el arresto y reasentarse en Sudamérica.
Según The Jewish Chronicle, los historiadores estiman que Argentina ofreció refugio a aproximadamente 5.000 criminales de guerra nazis, incluyendo a figuras notorias del nazis como Adolf Eichmann y Josef Mengele.
Los archivos recién publicados también podrían proporcionar una visión más profunda del alcance del apoyo local que facilitó la llegada de los nazis que huían y su protección.
BUENOS AIRES, ARGENTINA - 19 DE NOVIEMBRE: El recien elegido presidente de Argentina, Javier Milei, de La Libertad Avanza, observa tras el cierre de las urnas en la segunda vuelta presidencial el 19 de noviembre de 2023 en Buenos Aires, Argentina. (Credito: Tomas Cuesta/Getty Images)
Las rutas de escape permitieron a miles de nazis huir de Europa a países como Suiza, Argentina y México, según The Jerusalem Post.
Algunos de los documentos también podrían revelar cómo Estados Unidos utilizó estas redes para reubicar secretamente a científicos nazis al otro lado del Atlántico, enlistándolos en importantes programas de investigación militar, médica y espacial.
Compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas histórica
La iniciativa del presidente Milei se alinea con su compromiso más amplio con la transparencia gubernamental y la responsabilidad histórica.
Los materiales desclasificados se almacenarán en el Archivo General de la Nación de Argentina y estarán disponibles para la investigación pública y académica.
Esta medida refleja una iniciativa similar lanzada en Israel a principios de este año, cuando el Archivo Estatal creó una base de datos en línea que otorga acceso a miles de páginas del juicio de Adolf Eichmann en 1961, en conmemoración del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto en enero.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.