El primer ministro Benjamin Netanyahu ha presentado una demanda por difamación contra Itai Leshem, descrito en el expediente judicial como "candidato a la jefatura del Partido Laborista, abogado, emprendedor tecnológico y activista político de la izquierda radical".
La demanda se relaciona con las declaraciones de Leshem sobre el caso Qatargate. En las últimas semanas y meses, figuras políticas han lanzado una campaña vergonzosa y de mala fe, atacando deliberadamente a un primer ministro en funciones en tiempos de guerra, con la intención de causar daño mediante la difusión de falsedades sumamente perjudiciales, según el escrito presentado por el abogado Uriel Chor Nazri.
Entre las acusaciones citadas en la denuncia se encuentran acusaciones de que Netanyahu es un "traidor" —presentadas como una declaración veraz, no como un insulto— que supuestamente "aceptó sobornos del Estado de Catar", recibió fondos "transferidos ilegalmente a sus cuentas privadas" y está "involucrado en el caso Qatargate". La demanda incluye una serie de publicaciones que intentan vincular al primer ministro con graves actividades delictivas que involucran a Catar.
Fundamento de las acusaciones de Netanyahu
La demanda afirma que Leshem difundió personalmente "mentiras flagrantes", presentándolas como hechos. Estas incluyen afirmaciones de que el primer ministro recibió sobornos de Catar y cometió traición, y que el Shin Bet se preparaba para exponer la presunta mala conducta, publicó The Jerusalem Post.
Un ejemplo mencionado en la denuncia es una publicación en la que Leshem supuestamente alegó que el objetivo de la coalición de permanecer en el poder formaba parte de un acuerdo de sobornos con Catar.
האופוזיציה מאחלת לאיתי לשם בהצלחה. הצלחתך הצלחתנו https://t.co/QQyKSVnDP4
— האופוזיציה (@haopozitzya) March 26, 2025
Además, sugirió que cualquier diputado o ministro del gabinete que no solicitara una investigación del Shin Bet, o que no se opusiera a las supuestas amenazas de Netanyahu contra el jefe del Shin Bet y la fiscal general, también había recibido, en su opinión, dinero catarí. También se dice que Leshem publicó que no existía base legal para que Netanyahu lo demandara, alegando la supuesta credibilidad de sus afirmaciones y afirmando haber hablado con su abogado. Argumentó además que sus declaraciones estaban protegidas por inmunidad legal debido a la naturaleza del discurso en redes sociales.
Ahora que Netanyahu ha presentado la demanda, se espera que el tribunal considere la validez de dicha inmunidad.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.