miércoles, 26 de marzo de 2025

 Max Frankel, un periodista estadounidense ganador del premio Pulitzer que huyó de la Alemania nazi cuando era niño y cubrió algunas de las historias más críticas del siglo XX, falleció el domingo a la edad de 94 años.

Frankel murió por complicaciones de cáncer de vejiga en su casa de Manhattan, dijo su hijo..
Exdirector de The New York Times , impulsó la publicación de los Papeles del Pentágono en 1971... Su cobertura del viaje del presidente estadounidense Richard Nixon a China en 1972 le valió a Frankel el Premio Pulitzer... Posteriormente, dirigió la redacción de la publicación como editor ejecutivo durante casi ocho años...
Nacido en el este de Alemania en 1930, fue expulsado con su familia a Polonia por los nazis en 1938, junto con miles de personas como su familia.. Su padre terminó en un gulag soviético y su madre luchó para obtener sus permisos de salida antes de embarcar hacia Nueva York...
Entre 1986 y 1994, Frankel fue el máximo responsable del Times, allanando el camino para el periodismo estadounidense moderno.. Sus primeras experiencias influyeron tanto en su carrera como en su vida.. Años más tarde, dijo, “una parte de mí nunca dejó de ser un refugiado”, en una entrevista con el Comité Internacional de Rescate (IRC) en 2011... La organización, junto con otras a lo largo de los años, lo honró en 2010 como uno de los “refugiados distinguidos” del IRC...
El legado de Frankel
Su larga carrera periodística estuvo prefigurada por una lucha con el inglés escrito hasta que en la escuela secundaria un profesor le asignó lecturas nocturnas de la revista The New Yorker y lo puso en el personal del periódico de su escuela...
Será recordado por su impacto noticioso global, sus asociaciones con líderes mundiales y los importantes eventos mundiales que cubrió.. Entre ellas se encontraban la Crisis de los Misiles de Cuba, la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética..
Frankel también experimentó y documentó la Moscú de Nikita S. Khrushchev, la Habana de Fidel Castro, el Pekín de Mao Zedong y la Washington de los presidentes estadounidenses John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard M. Nixon, según The New York Times..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.