miércoles, 26 de marzo de 2025

 

Max Frankel, editor ejecutivo judío del New York Times que huyó de los nazis, muere a los 94 años

Max Frankel, el ex editor ejecutivo de The New York Times que huyó de los nazis cuando era niño, murió a los 94 años.

Frankel murió el domingo en su casa de Manhattan, según un obituario del Times.

  • Desde los 19 años trabajó en el Times como corresponsal en el campus de la Universidad de Columbia y pasó más de 40 años en el periódico como reportero, editor y columnista.
Dirigió el Times de 1986 a 1994.
Su carrera en el periódico comenzó menos de una década después de que su familia escapara del Holocausto.
  • Nacido de padres judíos en Gera, Alemania, en 1930, ocho años más tarde Frankel fue deportado con sus padres a Polonia.
  • Más tarde, su madre pudo obtener visas estadounidenses poco comunes para ella y Max.
  • Se reunieron con su padre, que había sido encarcelado en la Unión Soviética, y se establecieron en Manhattan, en la comunidad judía alemana de Washington Heights.
Según The Times, hablaba alemán, polaco y yiddish, y dominaba la conversación en ruso, francés y español.
Tras unirse al Times, gran parte de su trabajo periodístico lo realizó en plena Guerra Fría y se centró en el continente del que huyó.
A la edad de 26 años, fue asignado a cubrir rebeliones antisoviéticas, artículos en los que, según el obituario, "no pretendía objetividad".
  • Frankel se desempeñó como corresponsal del periódico en Moscú y La Habana, y cubrió la crisis de los misiles cubanos, así como la visita del presidente Richard Nixon a China, por la que ganó un Premio Pulitzer. Dirigió el periódico durante el colapso de la Unión Soviética en 1991.
Mientras el Times sopesaba si cubrir los Papeles del Pentágono, Frankel escribió un memorándum que ayudó a convencer a sus abogados para que publicaran a pesar de las preocupaciones sobre litigios y multas.
El memorándum fue citado más tarde en la corte.
  • Su mandato como editor ejecutivo se produjo cuando el periódico estaba lidiando con la creciente constelación de noticias de televisión y un mundo que recién comenzaba a usar Internet.
Priorizó la contratación de mujeres y personas de color en la sala de redacción.
En una entrevista de 1999 con Diane Rehm de NPR, Frankel dijo que sentía que se esperaba que tomara ciertas posturas debido a su identidad judía.
  • "Vengo aquí e incluso en medio de toda esta libertad, se espera que luche la batalla por mi tribu", le dijo Frankel a Rehm.
  • "Y cuando Israel se mete en problemas, se espera que los defienda, tengan razón o no".
En 1956, Frankel se casó con su primera esposa, Tobia Brown, con quien tuvo tres hijos. Esta murió en 1987.
Sobreviven A Max Frankel su esposa Joyce Purnick, ex reportera y editora de The Times, y sus tres hijos y seis nietos.
Grace Gilson
Jweekly.com

16

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.