domingo, 4 de junio de 2017

Pero ya es imposible reconocer los apellidos. Nadie en España o Portugal del Rey para abajo puede estar 100% seguros tener sangre "hebrea" (cuanto más arriba de la escala más sospechoso) Porque en la empobrecida España siempre en crisis los apellidos, los antepasados y hasta los linajes se vendían. Así que donde yo vivo, los cántabros, junto con los vascos vendían hasta sus apellidos. Y lo sabemos por los juicios porque algunos se olvidaban luego pagar... Decía Quevedo "eran tan pobre tan pobre que ya no tenía ni el "Don " que vender" (Asi fue como el más famoso pintor de la corte Velasquez se tuvo que comprar una parentela para figurar limpio de sangre...Bueno esta vez lo hizo el propio Rey porque le gustaban sus pinturas y para salvarle de la Inquisición)
Y los otros conversos que no podían comprar parientes o apellidos, para "limpiar" sus apellidos habían inventado un sistema muy original de entreverarlos y mezclar maternos con paternos e irles cambiando el orden al punto de confundirlos. Y cada tanto se casaba con un inquisidor de origen vasco para limpiarlo por completo y borrar toda rastro o posible sospecha (el caso de Benito Perez Galdós)
Cuando se iban de España desojados de todo lo único que llevaban era de recuerdo el nombre del sitio de procedencia o de embarque con la esperanza de que algún día, algún familiar le diese por rastrear su origen.
En Argentina existía en Córdoba un centro para " cambiar apellidos"
Ahora Argentina y España la Ley permite elegir el apellido materno o paterno Si no lo hacen los padres lo hace el juez por orden alfabético.
 Esto hace años hubiese ahorrado mucho trabajo, dinero y disgustos a los Bnei Anusim o forzados!!!!!! (marranos no me gusta llamarles!)
Durante las conversiones forzadas a los judíos en España y Portugal, las parroquias elegían para los «cristianos nuevos», nombres como Salvador, Santa Cruz.
ESTADODEISRAEL.COM|DE ESTADO DE ISRAEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.