jueves, 27 de marzo de 2025

 "Según el sitio The Jewish Chronicle, los historiadores estiman que Argentina ofreció refugio a unos 5.000 criminales de guerra nazis, entre los que se encuentran Adolf Eichmann y Josef Mengele".

Amplia repercusión tiene en Israel la decisión de Milei de desclasificar los archivos naz/s.

Los medios de comunicación israelíes se hicieron eco, e incluso algunos celebraron la decisión del presidente de Argentina, Javier Milei, de desclasificar archivos gubernamentales relacionados con las actividades de los naz/s, en un esfuerzo por compartir con la sociedad de qué manera los criminales de guerra escaparon al país tras la Segunda Guerra Mundial Milei.
El Jerusalem Post escribio: "El presidente argentino desclasificará los archivos naz/s y expondrá cómo los criminales de guerra huyeron a Argentina»
Bejaderei jaredim«El presidente de la Argentina Javier Milei ordenó desclasificar los archivos sobre los naz/s»
Maariv: «El Presidente de la Argentina y una gran revelación vinculada con Israel: ‘Un paso histórico tras el 7 de Octubre'»
Ynet: «El Presidente de la Argentina ordenó desclasificar los archivos de los naz/s»
La desclasificación de documentos surgió luego de que el presidente argentino recibiera en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, -la organización internacional de derechos humanos que lucha contra el antisemitismo-, quienes le entregaron una carta del senador Chuck Grassley, del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, para que la Argentina colabore con su investigación, según contó el jefe de Gabinete Guillermo Francos en una entrevista con DNews.
  • Milei dio la orden “de que se liberara toda información que existiera en cualquier organismo del Estado”, destacó el jefe de Gabinete.
  • Además, agregó que lo más relevante sobre esos archivos es material que tiene el Ministerio de Defensa, con “documentación financiera”.

Esta medida permitirá a los investigadores y al público en general acceder a documentos históricos que pueden revelar nueva información acerca de las redes de evasión que ayudaron a los nazis a eludir la detención y reasentarse en Sudamérica.

Según el sitio The Jewish Chronicle, los historiadores estiman que Argentina ofreció refugio a unos 5.000 criminales de guerra naz/s, entre los que se encuentran Adolf Eichmann y Josef Mengele.
Eichmann, que tuvo un rol clave en la “Solución Final”, el exterminio de los judíos, fue detectado por el Mossad, que lo secuestró en mayo de 1960 y lo llevó a Israel, donde fue juzgado y condenado a muerte.
Otro caso relevante fue cuando, a mediados de la década del ’90, Bariloche se vio conmocionada por la noticia de que uno de sus más respetables y conocidos vecinos, Erich Priebke, era un criminal de guerra naz/, acusado por su participación en la Masacre de las Fosas Ardeatinas, en Italia.
  • Asimismo, los archivos recientemente publicados podrían proporcionar una visión más profunda del alcance del apoyo local que permitió la llegada de los nazis que escapaban y su posterior protección.
  • Las rutas de escape permitieron a miles de naz/s huir de Europa a países como Suiza, Argentina y México.
Algunos de los documentos también podrían develar cómo Estados Unidos utilizó estas redes para reubicar en secreto a científicos naz/s al otro lado del Atlántico, enrolándolos en programas importantes de investigación militar, médica y espacial.
La iniciativa del presidente Milei, que se alinea con su compromiso más amplio con la transparencia gubernamental y la responsabilidad histórica, refleja una iniciativa similar lanzada en Israel a principios de este año, cuando los Archivos Estatales crearon una base de datos en internet que permitía el acceso a miles de páginas del juicio de Adolf Eichmann en 1961, en conmemoración del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, recordado en enero.
Los materiales desclasificados se almacenarán en el Archivo General de la Nación de Argentina y estarán disponibles para la investigación pública y académica.
Iton Gadol via Argentina Destacada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.