Cómo la Generación Z está aprendiendo con Fortnite sobre el Holocausto a través de los videojuegos.
Luc Bernard, creador de videojuegos judío-franco-estadounidense, utiliza los videojuegos para enseñar la memoria del Holocausto y luchar contra el antisemitismo.
Si bien los museos, los libros y las películas a menudo luchan por preservar la memoria del Holocausto entre las generaciones más jóvenes, el diseñador de juegos judío-franco-estadounidense Luc Bernard ofrece un enfoque innovador: conmemorar el Holocausto a través de uno de los medios de más rápido desarrollo en el mundo: los videojuegos.
En una entrevista exclusiva con Ynet, a menos de un mes del Día de Conmemoración del Holocausto, Bernard explica por qué los videojuegos son una herramienta vital para la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo, así como los desafíos que conlleva.
Bernard, el creador del "Museo del Holocausto" dentro del popular videojuego Fortnite, dice que la idea surgió de una estadística preocupante:
- "En Estados Unidos, un porcentaje significativo de jóvenes nunca ha oído hablar del Holocausto, y mucho menos ha visitado un museo. Quería cambiar eso. Los videojuegos son un medio central en la cultura moderna, y es importante usarlos de una manera positiva y responsable".
Una encuesta de 2020 realizada por Claims Conference, que examinó el conocimiento y la conciencia de los millennials y la generación Z sobre el Holocausto en los EE. UU., reveló resultados alarmantes:
- El 63% de los encuestados desconocía que 6 millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto, el 48% no pudo nombrar un solo campo de concentración o gueto, y el 11% creía que los propios judíos causaron el Holocausto.
Recientemente, Bernard visitó Israel como parte de su participación en el programa acelerador internacional "Kol Ha'am", iniciado por el presidente israelí Isaac Herzog.
Este programa reúne a líderes judíos de todo el mundo para desarrollar soluciones prácticas a los desafíos que enfrenta la diáspora judía.
Bernard fue seleccionado para unirse al Consejo Judío del programa, compuesto por 150 líderes judíos encargados de crear soluciones innovadoras a estos desafíos.
- El "Museo del Holocausto" de Bernard en Fortnite es un museo virtual dentro del propio juego, que cuenta la historia del exterminio de 6 millones de judíos europeos. Proporciona a los jugadores una experiencia inmersiva, lo más cercana posible a una visita a un museo de la vida real.
¿Qué tipo de respuesta ha recibido el "Museo del Holocausto"?
- "El museo fue uno de los más populares de Fortnite, y millones de personas en todo el mundo estuvieron expuestas a la historia del Holocausto a través de él, incluidas muchas que nunca habrían visitado un museo tradicional.
- Esto demostró que los videojuegos son una herramienta especialmente eficaz para la educación y la sensibilización histórica entre los jóvenes".
¿Qué crees que hace que la experiencia del "Museo del Holocausto" sea tan única?
- "Creo que la experiencia resuena porque el mensaje se transmite de manera efectiva.
- Los jugadores son participantes activos, no son pasivos como cuando ven una película o leen un libro.
- Se sienten parte de la experiencia, lo que les ayuda a recordar e interiorizar mejor los mensajes.
- Les permite desarrollar una conexión más profunda con los acontecimientos históricos y comprenderlos más profundamente".
¿Crees que es posible medir la efectividad de este tipo de proyectos?
- "Ningún museo o programa educativo puede saber con certeza si su método realmente funciona.
- Simplemente hacemos lo mejor que podemos, recopilamos comentarios y tratamos constantemente de mejorar y adaptar el contenido a las necesidades cambiantes de las generaciones más jóvenes".
Además del museo, Bernard desarrolló un videojuego original llamado The Light in the Darkness, que cuenta la historia de una familia judía en Francia durante la Segunda Guerra Mundial mientras navegan por la vida bajo el dominio nazi.
¿Cuál era tu objetivo con La luz en la oscuridad?
- "Mi objetivo era crear una experiencia que reflejara auténticamente la realidad histórica y diera a los jugadores una comprensión profunda de la época".
¿Temes que los videojuegos se politicen, especialmente si otros grupos comienzan a presentar sus propias narrativas?
- "Los juegos siempre han sido políticos hasta cierto punto, pero nunca se convertirán en puramente políticos.
- Al final del día, la gente quiere un buen juego y una historia convincente. La historia es el corazón del juego, y eso nunca cambiará.
- Tenemos que separar la politización innecesaria del uso responsable de los juegos como una herramienta educativa importante"
¿Qué pasa con los grupos que podrían querer usar los videojuegos para contar sus propias historias, como los palestinos?
- "Personalmente, apoyo plenamente la libertad de expresión.
- Si los palestinos o cualquier otro grupo quiere contar su historia a través de un videojuego, deberían ser libres de hacerlo.
- Israel y la comunidad judía mundial deben entender que esto ya está sucediendo y, tarde o temprano, ganará aún más tracción.
- Por eso es importante prepararse para ello. En lugar de reaccionar después de los hechos, debemos ser proactivos y ofrecer contenido de alta calidad, confiable y basado en hechos de nuestra parte, especialmente contenido que atraiga a las generaciones más jóvenes".
¿Te preocupa que los videojuegos se conviertan en herramientas de propaganda?
- "Los juegos, como la música o las películas, son solo herramientas.
- Se pueden usar para varios propósitos, y la pregunta central es cómo se usan.
- Mi objetivo, y el de mis colegas, es utilizar los juegos para crear conciencia sobre temas importantes, no para difundir propaganda. Se trata de una responsabilidad enorme y hay que tomarla con la máxima seriedad.
- Por supuesto, siempre habrá quienes conviertan los videojuegos en herramientas de propaganda, por lo que es crucial tener una respuesta de alta calidad lista para ese momento".
Bernard concluye con un mensaje claro y tajante:
- "Las organizaciones judías y los museos deben ser más proactivos para llegar a las generaciones más jóvenes, y en este momento están fracasando en gran medida en esto.
- Estas organizaciones se han adueñado de la memoria colectiva judía y están tratando de dictar cómo debemos recordar el Holocausto y transmitirlo. Esta claro que no está funcionando.
- "Los videojuegos son una herramienta fundamental para preservar la memoria, y es importante usarlos sabiamente.
- El objetivo no es solo recordar el Holocausto, sino también aprender lecciones para el futuro, evitar que vuelvan a ocurrir eventos similares e inculcar la comprensión y la sensibilidad en las generaciones futuras", concluye.
Por Daniela Ginzburg
Traducido por Lilian Rotter para Amando Nuestra Cultura Judia.
Imagen 1: El avatar del Capitan America haciendo un tour por el Museo del Holocausto (Foto: Screenshot).
Imagen 2: La Luz en la Oscuridad
Ynet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.