Isidor Isaac Rabi
Premio Nobel de Física en 1944
Isidor Isaac Rabi nació como Israel Isaac Rabi, en Rimanów, Polonia el 29 de julio de 1898 fue un físico estadounidense que recicibió el Premio Nobel de Física en1944 por su descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, utilizada en la resonancia magnética. También fue uno de los primeros científicos de Estados Unidos en trabajar en el magnetrón de cavidad, utilizado en radares y hornos microondas.
Nacido en el seno de una familia tradicional judía polaca en Rymanow, Galicia, Rabi llegó a Estados Unidos de niño y se crio en el Lower East Side de Nueva York . Ingresó en la Universidad de Cornell como estudiante de ingeniería eléctrica en 1916, pero pronto se cambió a química. Más tarde, se interesó por la física. Continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado por una tesis sobre la susceptibilidad magnética de ciertos cristales. En 1927, partió a Europa, donde conoció y colaboró con muchos de los físicos más destacados de la época.
En 1929, Rabi regresó a Estados Unidos, donde Columbia le ofreció un puesto docente. En colaboración con Gregory Breit, desarrolló la ecuación de Breit-Rabi y predijo que el experimento de Stern-Gerlach podía modificarse para confirmar las propiedades del núcleo atómico. Sus técnicas de resonancia magnética nuclear para discernir el momento magnético y el espín nuclear de los átomos le valieron el Premio Nobel de Física en 1944. La resonancia magnética nuclear se convirtió en una herramienta fundamental para la física y la química nucleares, y el posterior desarrollo de la resonancia magnética a partir de ella también la ha convertido en un instrumento clave para la medicina.
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en radar en el Laboratorio de Radiación (RadLab) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en el Proyecto Manhattan. Después de la guerra, formó parte del Comité Asesor General (GAC) de la Comisión de Energía Atómica y fue presidente de 1952 a 1956. También formó parte de los Comités Asesores Científicos (SAC) de la Oficina de Movilización de Defensa y del Laboratorio de Investigación Balística del Ejército , y fue asesor cietífico del presidente Dwight D. Eisenhower. Participó en el establecimiento del Laboratorio Nacional de Brookhaven en 1946 y, más tarde, como delegado de los Estados Unidos ante la UNESCO , en la creación del Cern en 1952. Cuando Columbia creó el rango de profesor universitario en 1964, Rabi fue el primero en recibir ese puesto. En 1985 se creó una cátedra especial en su honor. Se retiró de la docencia en 1967, pero siguió activo en el departamento y mantuvo el título de profesor universitario emérito y profesor especial hasta su muerte.
A lo largo de su vida, Rabi recibió muchos honores además del Premio Nobel. Entre ellos se encontraban el:
Premio Newcomb Cleverland (1939)
Medalla Elliot Cresson (1942)
Medalla Barnard al Servicio Meritorio a la Ciencia (1960)
PremioÁtomos para la Paz (1967)
Medalla Oersted (1982)
Medalla de Bienestar Público (1985)
Premio Vannevar Bush (1986)
El programa ll Rabi Scholars de la Universidad de Columbia ayuda a "algunos de los estudiantes de ciencias más prometedores de Columbia College en el momento de la admisión a la universidad".
Rabi falleció de cáncer en su casa de Riverside Drive, Manhattan, el 11 de enero de 1988, a los 89 años. Su esposa, Helen, lo sobrevivió y falleció a los 102 años el 18 de junio de 2005. En sus últimos días, recordó su mayor logro cuando sus médicos lo examinaron con resonancia magnética, una tecnología desarrollada a partir de su investigación pionera en este campo. La máquina tenía una superficie interior reflectante, y comentó: «Me vi reflejado en esa máquina... Nunca pensé que mi trabajo llegaría a este punto».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.