domingo, 22 de mayo de 2016


 
Ministerio Fiscal: El boicot del Ayuntamiento de Gijón
a Israel es ilegal

 
►► El Ministerio Fiscal ha emitido un informe en el proceso seguido ante el Juzgado Contencioso-administrativo número 1 de Gijón recomendado la nulidad de cuatro puntos del acuerdo adoptado el 13 de enero de 2016 por el Ayuntamiento que declaran a Gijón un espacio libre de un supuesto “apartheid israelí”, se compromete a introducir medidas legales para impedir la contratación pública y a no suscribir acuerdos o convenios con empresas de las que se alegue que incumplan violaciones del Derecho Internacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y empeña a la ciudad en la cooperación con el movimiento de BDS (boicot, desinversiones y sanciones) contra Israel.
El informe invoca los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, así como la prohibición de la arbitrariedad en el ejercicios de las funciones públicas, recordando que nadie podrá ser interrogado sobre su ideología, religión o creencia, afirmando que los objetivos de este boicot contra Israel quiebran tanto la Constitución como el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos, cuya aplicación se extiende también a los extranjeros.
El Fiscal sostiene que casi todos los extremos del acuerdo de boicot impugnado “postulan directamente la adopción desde la Administración local de determinadas medidas de toda naturaleza cuya materialización de implicaría necesariamente una vulneración del derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de origen facial o étnico, religión o convicciones expresamente proscrito tanto desde el reconocimiento por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales”, y afirma que “se puede fácilmente inferir que resuelve decidir la adopción de medidas concretas y materializables en múltiples ámbitos de actuación de la administración local como la contratación pública o la acción comercial o cultural”.
El informe también rechaza que estos puntos del acuerdo sean una declaración política sin efectos materiales. Al contrario, el acuerdo impugnado –afirma el Fiscal- excede, por su tenor y su alcance, de una mera declaración institucional en cuanto que implican promover la adopción de determinadas medidas con trascendencia a la ejecutividad de la actuación de la Administración local.
El acuerdo de boicot se halla recurrido por infracción de los derechos fundamentales y las libertades públicas por Ángel Mas, presidente de ACOM, acción que ha recibido el respaldo espontáneo tanto de asociaciones de empresarios como de la pequeña pero firme, Comunidad Judía de Asturias.
Sobre este asunto, el Ayuntamiento no sólo dirigió a todas las empresas públicas de la ciudad (Divertia Gijón, Parque Científico y Tecnológico de Gijón, Empresa Municipal de Servicios Medio Ambiente Urbano de Gijón y Empresa Municipal de Aguas de Gijón), sino que informó también a un Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, mientras que la alcaldesa, doña Carmen Moriyón Entrialgo ha reiterado públicamente su compromiso de mantener el boicot contra Israel.
ACOM - Acción y Comunicación sobre Oriente Medio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.