domingo, 8 de septiembre de 2013
Genocidio en Damasco
El autor de la nota
Varias fuentes han citado al primer ministro de Israel Binyamin Netanyahu diciendo que Irán está observando detenidamente la reacción del mundo al ataque químico de Assad contra civiles, y advierte que la inacción e indiferencia de la opinión pública mundial y en particular de los gobiernos de Estados Unidos y Europa entre lo ingenuo y lo suicida y advierte contra la inacción al decir: "Simplemente no podemos permitir que los regímenes más peligrosos del mundo adquieran las armas más peligrosas del mundo".
Se realizó una vigilia en honor a las víctimas del ataque con armas químicas por parte del gobierno de Bashar Al Assad del pasado miércoles cerca de Damasco, al frente de la sede de la ONU en Beirut, Líbano. El planteamiento de Netanyahu desborda lógica y sentido común, cuando al comentar reportes que infieren que el presidente sirio Bashar Assad había usado armas químicas para atacar a civiles el miércoles, dijo que si Siria no es castigado por tan flagrante violación de las normas internacionales contra el uso de armas químicas, sobre todo contra civiles, su aliado Irán podría envalentonarse en su insistencia en fomentar el desarrollo de armas nucleares. Supuestamente del ataque con gas sarín resultaron 1,300 víctimas mortales en los suburbios del este de Damasco. El incidente del pasado miércoles ocurrió justo mientras los inspectores de la ONU estaban en Damasco para examinar las denuncias de ataques químicos efectuados anteriormente por las fuerzas de Assad, hecho que Israel aprovechó como una oportunidad para cuestionar las resoluciones internacionales en efecto para la presunta búsqueda de armas de destrucción masiva de sus enemigos. Hay quienes por otra parte comparan la guerra civil siria con la guerra civil española, preludio de la Segunda Guerra Mundial, aunque salvando las distancias entre los actores de las mismas. Lo difícil en este caso es identificar a un bueno en esta película.
Por el momento, de acuerdo al Jerusalem Post, algunas agencias de inteligencia norteamericanas y europeas, luego de una evaluación preliminar que es muy probable, que las fuerzas del gobierno sirio hayan utilizado armas químicas en el ataque realizado en las afueras de Damasco esta semana, con la aprobación y total consentimiento al más alto nivel del gobierno sirio. La afirmación fue suministrada según el JP bajo absoluta condición de anonimato, en busca de pruebas concluyentes.
Las mismas fuentes de inteligencia coinciden que la aparición de espuma en la boca de las víctimas del ataque hace pensar de que son producto de la reacción de agentes organofosforados como el gas sarín mezclados con otros elementos para acentuar su efecto.
Los expertos occidentales creen que cohetes o misiles fueron los vectores utilizados para dispersar a un gas neurotóxico sobre la población civil, ganándose el bochornoso galardón de ser el peor ataque químico en un cuarto de siglo.
Agregan que, dada la rapidez con que este tipo de gas dispersa, permite que se elimine una gran cantidad de personas en un cortísimo periodo de tiempo, que permita a las tropas atacantes entrar sin sufrir consecuencias.
El presidente Barack Obama ha pedido una investigación completa a las Naciones Unidas en Siria. El gobierno de Siria, por supuesto rechaza la acusación, y tanto los medios de comunicación sirios como los rusos, insisten en que solo se trata de una fabricación de la resistencia siria. De acuerdo a los videos disponibles, captados por teléfonos inteligentes a pocas horas del ataque, se asume que sus consecuencias han de sobrepasar los efectos del el ataque químico que Saddam efectuó contra la ciudad kurda de Halabja en 1988, donde perecieron más de 3,000 personas.
Mientras, sigue en ascenso el número de víctimas civiles de uno y otro bando. Israel, que comparte 76 kilómetros de frontera con Siria, muy discretamente sigue recibiendo y atendiendo en sus hospitales a víctimas de la masacre, fundamentalmente niños, adolescentes y mujeres, quienes generalmente son traídas inconscientes, y cuando despiertan preguntan dónde están. No pueden creer que han sido salvados por Israel y que luego que son curados y devueltos a Siria, no pueden contar a quienes le deben la vida por miedo a perderla a manos de los fanáticos. Les prometo comentar sobre Egipto dentro de poco cuando baje la marea. Mientras tanto esperemos que la solución que se alcance en el conflicto sirio sea la mejor para ellos y sus vecinos, si no es así, habrá sangre para rato. ¿A Ud. no le parece? A mí sí.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/25/1550531/roland-j-behar-genocidio-en-damasco.html#storylink=cpy