Al fin una inyeccion de cordura.
Fuente: Arutz Sheva- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
8/6/14
por David Singer
Australia ya no se estara refiriendo mas a Jerusalem oriental y Judea y Samaria como "territorios ocupados".
El Fiscal General George Brandis dejo esto en claro cuando leyo una declaracion ante el comite de asuntos extranjeros del Senado esta semana indicando que el lexico de "ocupacion" era:
“critico", “cargado de implicancias peyorativas” y “ni apropiado ni util” para el proceso de paz.
Esta inyeccion de cordura dentro de la contribucion que esta siendo hecha por la comunidad internacional para ayudar a resolver los 130 años de conflicto arabe-judio es debida hace tiempo y muy bienvenida.
El uso de los terminos "territorios ocupados" por parte de la Union Europea o "Territorios Palestinos Ocupados" por parte de las Naciones Unidas han envalentonado a la Liga Arabe, a la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) a mantener su demanda de 47 años de antigüedad que cada metro cuadrado de tierra capturada por Israel de Jordania en la Guerra de los Seis Dias de 1967 sea retornada a control arabe.
Su postura inflexible nunca fue contemplada por la Resolucion 242 del Consejo de Seguridad, la cual reconocio el derecho de Israel a existir dentro de fronteras seguras y reconocidas. Ha sido un gran impedimento para resolver el conflicto arabe-judio -- resultando en ofertas por parte de Israel de ceder sus derechos a la soberania en mas del 90% de esos territorios siendo rechazadas por la AP en los años 2000/1 y 2008.
Catherine Ashton - Alta Representante de la Union para Asuntos Extranjeros y Politicas de Seguridad de la Union Europea/Vicepresidente de la Comision Europea - estuvo complaciendo ante esta demanda arabe de decadas cuando dijo al Parlamento Europeo en Estrasburgo el 30 de diciembre del 2009:
"Jerusalem Oriental es territorio ocupado, junto con el resto de la Margen Occidental.”
El entonces viceministro del Exterior de Israel - Danny Ayalon - escribio un articulo en respuesta en el Wall Street Journal el 30 de diciembre del 2009 - señalando:
"Sin embargo, poco parece ser verdaderamente entendido sobre los derechos de Israel a lo que son generalmente llamados los "territorios ocupados" pero los que realmente son "territorios disputados."
Eso es debido a que la tierra conocida como la 'Margen Occidental' no puede ser considerada "ocupada" en el sentido legal de la palabra ya que no habia obtenido soberania reconocida antes de la conquista de Israel. Contrariamente a algunas creencias nunca ha habido un estado palestino, y ninguna otra nacion ha establecido jamas a Jerusalem como su capital a pesar de estar bajo control islamico durante cientos de años.”
Ayalon critico la percepcion que:
“... Israel esta ocupando tierra robada y que los palestinos son la unica parte con derechos nacionales, legales e historicos a ella. No solo esto es moralmente y facticamente incorrecto, sino que cuanto mas este siendo aceptada esta narrativa, menos probable que los palestinos sientan la necesidad de venir a la mesa de negociacion.”
Ayalon estuvo afirmando que la 'Margen Occidental' era “tierra de nadie” - donde la soberania todavia permanecia indeterminada.
Israel y la OLP - habiendo sido desbandada la AP en enero del 2013 - todavia continuan siendo incapaces de concordar en la asignacion final de soberania despues de negociaciones infructuosas que abarcaron los ultimos 20 años.
La ultima ronda de negociaciones termino en total colapso el 29 de abril con la OLP todavia exigiendo soberania en el 100% de los territorios (o tal vez - como ha sido informado - algunos intercambios de tierra en compensacion).
La prediccion de Ayalon en el año 2009 ha probado ser escalofriantemente correcta en el año 2014 - y continuara prevaleciendo mientras la OLP se rehuse a reconocer que Israel tiene algunos derechos a la soberania en estas areas.
Tales derechos estan basados en derechos legales adquiridos en el pueblo judio en virtud de los articulos 94 y 95 del Tratado de Sevres de 1920, articulo 6 del Mandato para Palestina de la Liga de Naciones en 1920 y del articulo 80 del Estatuto de las Naciones Unidas.
La OLP considera que tales derechos son "nulos y vacios" en virtud del articulo 20 del Pacto de la OLP - buscando apagar los derechos de Israel a lo que fue el corazon de la patria judia biblica y ancestral 3000 años atras.
Hacer caso omiso a este cuerpo del derecho internacional significa desastre para que Israel y la OLP resuelvan alguna vez sus reclamos rivales.
La decision de Australia de llamar a las cosas por su nombre, esperanzadamente, alentara a otros paises a seguir el ejemplo - tanto como a implementar accion internacional para hacer mas cambios en el duplicito doble discurso diplomatico que involucra el uso de lexico engañoso y falaz que ha obstaculizado en vez de facilitado cualquier resolucion del conflicto.
El Fiscal General George Brandis dejo esto en claro cuando leyo una declaracion ante el comite de asuntos extranjeros del Senado esta semana indicando que el lexico de "ocupacion" era:
“critico", “cargado de implicancias peyorativas” y “ni apropiado ni util” para el proceso de paz.
Esta inyeccion de cordura dentro de la contribucion que esta siendo hecha por la comunidad internacional para ayudar a resolver los 130 años de conflicto arabe-judio es debida hace tiempo y muy bienvenida.
El uso de los terminos "territorios ocupados" por parte de la Union Europea o "Territorios Palestinos Ocupados" por parte de las Naciones Unidas han envalentonado a la Liga Arabe, a la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) a mantener su demanda de 47 años de antigüedad que cada metro cuadrado de tierra capturada por Israel de Jordania en la Guerra de los Seis Dias de 1967 sea retornada a control arabe.
Su postura inflexible nunca fue contemplada por la Resolucion 242 del Consejo de Seguridad, la cual reconocio el derecho de Israel a existir dentro de fronteras seguras y reconocidas. Ha sido un gran impedimento para resolver el conflicto arabe-judio -- resultando en ofertas por parte de Israel de ceder sus derechos a la soberania en mas del 90% de esos territorios siendo rechazadas por la AP en los años 2000/1 y 2008.
Catherine Ashton - Alta Representante de la Union para Asuntos Extranjeros y Politicas de Seguridad de la Union Europea/Vicepresidente de la Comision Europea - estuvo complaciendo ante esta demanda arabe de decadas cuando dijo al Parlamento Europeo en Estrasburgo el 30 de diciembre del 2009:
"Jerusalem Oriental es territorio ocupado, junto con el resto de la Margen Occidental.”
El entonces viceministro del Exterior de Israel - Danny Ayalon - escribio un articulo en respuesta en el Wall Street Journal el 30 de diciembre del 2009 - señalando:
"Sin embargo, poco parece ser verdaderamente entendido sobre los derechos de Israel a lo que son generalmente llamados los "territorios ocupados" pero los que realmente son "territorios disputados."
Eso es debido a que la tierra conocida como la 'Margen Occidental' no puede ser considerada "ocupada" en el sentido legal de la palabra ya que no habia obtenido soberania reconocida antes de la conquista de Israel. Contrariamente a algunas creencias nunca ha habido un estado palestino, y ninguna otra nacion ha establecido jamas a Jerusalem como su capital a pesar de estar bajo control islamico durante cientos de años.”
Ayalon critico la percepcion que:
“... Israel esta ocupando tierra robada y que los palestinos son la unica parte con derechos nacionales, legales e historicos a ella. No solo esto es moralmente y facticamente incorrecto, sino que cuanto mas este siendo aceptada esta narrativa, menos probable que los palestinos sientan la necesidad de venir a la mesa de negociacion.”
Ayalon estuvo afirmando que la 'Margen Occidental' era “tierra de nadie” - donde la soberania todavia permanecia indeterminada.
Israel y la OLP - habiendo sido desbandada la AP en enero del 2013 - todavia continuan siendo incapaces de concordar en la asignacion final de soberania despues de negociaciones infructuosas que abarcaron los ultimos 20 años.
La ultima ronda de negociaciones termino en total colapso el 29 de abril con la OLP todavia exigiendo soberania en el 100% de los territorios (o tal vez - como ha sido informado - algunos intercambios de tierra en compensacion).
La prediccion de Ayalon en el año 2009 ha probado ser escalofriantemente correcta en el año 2014 - y continuara prevaleciendo mientras la OLP se rehuse a reconocer que Israel tiene algunos derechos a la soberania en estas areas.
Tales derechos estan basados en derechos legales adquiridos en el pueblo judio en virtud de los articulos 94 y 95 del Tratado de Sevres de 1920, articulo 6 del Mandato para Palestina de la Liga de Naciones en 1920 y del articulo 80 del Estatuto de las Naciones Unidas.
La OLP considera que tales derechos son "nulos y vacios" en virtud del articulo 20 del Pacto de la OLP - buscando apagar los derechos de Israel a lo que fue el corazon de la patria judia biblica y ancestral 3000 años atras.
Hacer caso omiso a este cuerpo del derecho internacional significa desastre para que Israel y la OLP resuelvan alguna vez sus reclamos rivales.
La decision de Australia de llamar a las cosas por su nombre, esperanzadamente, alentara a otros paises a seguir el ejemplo - tanto como a implementar accion internacional para hacer mas cambios en el duplicito doble discurso diplomatico que involucra el uso de lexico engañoso y falaz que ha obstaculizado en vez de facilitado cualquier resolucion del conflicto.
Estos cambios incluyen:
a. Reemplazar el termino "territorios ocupados" por el termino "territorios disputados" para aclarar que los judios tambien tienen derechos legales en estos territorios ademas de los reclamados por los arabes.
b. Utilizar el termino de 3000 años de antigüedad "Judea y Samaria" para reemplazar el termino "Margen Occidental" - acuñado por primera vez por Jordania en 1950 para borrar cualquier rastro de judios que hayan vivido alli despues de haber sido expulsados por el ejercito invasor jordano en 1948.
c. Sustituir "arabes palestinos" por "palestinos" y "pueblo palestino" - terminos que aparecieron por primera vez en el Estatuto de la OLP de 1964 que excluia a anteriores residentes judios y otros no arabes y a sus descendientes de tener cualquier derecho.
d. Referirse al conflicto como el "conflicto entre judios y arabes" - el cual comenzo aproximadamente en 1880 en vez de conflicto "palestino-israeli" - el cual solo comenzo en
a. Reemplazar el termino "territorios ocupados" por el termino "territorios disputados" para aclarar que los judios tambien tienen derechos legales en estos territorios ademas de los reclamados por los arabes.
b. Utilizar el termino de 3000 años de antigüedad "Judea y Samaria" para reemplazar el termino "Margen Occidental" - acuñado por primera vez por Jordania en 1950 para borrar cualquier rastro de judios que hayan vivido alli despues de haber sido expulsados por el ejercito invasor jordano en 1948.
c. Sustituir "arabes palestinos" por "palestinos" y "pueblo palestino" - terminos que aparecieron por primera vez en el Estatuto de la OLP de 1964 que excluia a anteriores residentes judios y otros no arabes y a sus descendientes de tener cualquier derecho.
d. Referirse al conflicto como el "conflicto entre judios y arabes" - el cual comenzo aproximadamente en 1880 en vez de conflicto "palestino-israeli" - el cual solo comenzo en
1948.
Omitir cualquier referencia al termino "Estado de Palestina" hasta que sean cumplidas las provisiones de la Convencion de Montevideo de 1934.
El mundo ha sido engañado para utilizar el lexico que refleja ficcion - no hechos. Utilizado con bastante frecuencia asume una vida propia altamente perjudicial.
Omitir cualquier referencia al termino "Estado de Palestina" hasta que sean cumplidas las provisiones de la Convencion de Montevideo de 1934.
El mundo ha sido engañado para utilizar el lexico que refleja ficcion - no hechos. Utilizado con bastante frecuencia asume una vida propia altamente perjudicial.
Borrar tal lenguaje del lexico internacional es algo largamente debido.
Las naciones del mundo tienen que despertar de su sopor inducido por la ficcion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.