martes, 9 de julio de 2013

ATENTADO A LA AMIA: LA CARTA POR NISMAN

FUENTE PROGRAMA EMET ATENTADO A LA AMIA: LA CARTA POR NISMAN Membrete del Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes del 113er Congreso de los Estados Unidos, fechada en Washington, el 3 de julio de 2013. Presidenta Cristina Fernández de Kirchner Balcarce 78 Ciudad de Buenos Aires Código Postal 1046 Estimada Sra. Presidenta: Le escribimos para expresar nuestra sincera desilusión y profunda preocupación por la decisión del gobierno de la Argentina de negarle al fiscal general de la “causa AMIA”, Sr. Alberto Nisman, la oportunidad de comparecer en la sesión del Subcomité de Supervisión y Eficiencia de Gestión del Comité de Seguridad Interior de la Cámara del martes 9 de julio de 2013, titulada “Amenaza a la Patria. La extendida influencia de Irán en el hemisferio occidental”. Este subcomité parlamentario está compuesto por miembros del Congreso de ambos partidos políticos, como todos los comités y subcomités, y consideramos el tema de Irán de crítica importancia. El Sr. Nisman fue invitado a compartir los hallazgos de sus investigaciones de octubre de 2006 y mayo de 2013 sobre el atentado a la AMIA, que responsabilizaron de los ataques a las máximas autoridades del gobierno de Irán. Además, su investigación subrayó un asunto crítico para la seguridad interna de EE.UU., mostrando que Irán fue "el principal patrocinador" de una intento de ataque en suelo estadounidense en junio de 2007, para volar el aeropuerto de John F. Kennedy (JFK) de Queens, New York. Si el complot no hubiese sido descubierto, en ese acto terrorista podría haber sido asesinada una cantidad incalculable de estadounidenses. El Congreso de EE.UU. se ha concentrado ampliamente en las actividades de Irán y Hezbollah en el hemisferio occidental, con varias audiencias llevadas a cabo tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Miembros del Congreso han viajado a países del hemisferio occidental para investigar la amenaza que representa Irán para la seguridad regional y la seguridad interna de EE.UU., y el año pasado, el Congreso aprobó el ‘Acta para contrarrestar a Irán en el hemisferio occidental’, que el 28 de diciembre de 2012 el presidente (Barack) Obama promulgó como la Ley General 112-220. Creemos que la Argentina y los Estados Unidos tienen un interés compartido en prevenir la actividad hostil iraní dentro de la región. Considerando que ambos países han sufrido ataques terroristas por parte de agentes afiliados al gobierno de Irán, tenemos una motivación única para estar vigilantes y asegurar que no ocurra nuevamente un ataque terrorista con patrocinio iraní dentro del hemisferio occidental. Parte de esta vigilancia requiere el compartir las lecciones aprendidas del pasado con vecinos y aliados con intereses comunes. En vistas de los recursos que su gobierno ha dedicado a la investigación de tres años del Sr. Nisman, encontramos desafortunado el hecho que no se le haya permitido compartir públicamente los resultados de su trabajo con miembros del Congreso que están investigando la amenaza de Irán a la seguridad interna de EE.UU. Después de todo, su investigación descubrió evidencia que muchos países del hemisferio occidental podrían estar dispuestos a examinar más profundamente. El gobierno de la Argentina ha indicado su deseo de buscar justicia y verdad sobre el involucramiento iraní en el atentado a la AMIA. Sin embargo, la decisión de negarle al Sr. Nisman la autorización para comparecer ante el Congreso de EE.UU. pone en cuestionamiento la autenticidad de sus intenciones, y estamos profundamente perturbados. Respetuosamente pedimos que reconsidere este asunto a la luz de los intereses de la seguridad regional y le permita al Sr. Nisman compartir los resultados de su trabajo con los miembros del Congreso. Apreciamos su consideración a esta carta y respetuosamente pedimos una respuesta antes del 5 de julio de 2013. Sinceramente, Michael McCaul Titular Jeff Duncan Titular Subcomité de Supervisión y Eficiencia de Gestión CC: La Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbo