domingo, 14 de julio de 2013

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de integración de los ultraortodoxos al Ejército

AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentó hoy domingo a su gabinete un proyecto de ley para que los haredim ingresen al Ejército y resaltó que el objetivo de la propuesta es la integración de los ultra ortodoxos ya sea a las fuerzas armadas como así también en el mercado laboral. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentó hoy domingo a su gabinete un proyecto de ley para que los haredim ingresen al Ejército y resaltó que el objetivo de la propuesta es la integración de los ultra ortodoxos ya sea a las fuerzas armadas como así también en el mercado laboral. Como se esperaba, el gabinete aprobó el proyecto de ley con 14 ministros que votaron a favor de la medida y cuatro se abstuvieron. "Después de 65 años que estamos trayendo a la aprobación del gabinete las directrices para aumentar la igualdad en las cargas (militares y fiscales)", dijo Netanyahu al inicio de la reunión semanal del gabinete. Netanyahu dijo que esto se hará de forma gradual, con la "consideración de las necesidades especiales de la población haredi". Asimismo sostuvo que la integración de los jóvenes haredim en la fuerza de trabajo no es menos importante que su participación en el Ejército o el Servicio Nacional. Netanyahu elogió el trabajo realizado por la comisión que redactó el proyecto, encabezada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Yaakov Peri. También comentó que la norma atribuye una gran importancia a conseguir que los árabes israelíes compartan las cargas del Estado, y dijo que si bien este tema fue abordado en el Comité, se necesitan más estudios para definir la cuestión. Tras la aprobación por parte del gabinete, el proyecto de ley pasará a la Comisión Ministerial para la Legislación, y luego a la Knesset. El proyecto de ley establece la obligatoriedad del alistamiento haredi a partir de 2017, a excepción de las exenciones otorgadas a 1800 prodigios de la Torá. El alistamiento podría aplazarse hasta los 21 años, pero la negativa a servir al Estado sería penada con prisión. Según informó el diario The Jerusalem Post, el ministro de Finanzas Yair Lapid, que hizo esta cuestión, la pieza central de la exitosa campaña electoral de su partido, dijo a los periodistas antes de la reunión que el domingo era un "día histórico". "Después de 65 años estamos corrigiendo la aberración, en beneficio de la sociedad ultra ortodoxa, y en beneficio de la sociedad israelí en su conjunto", dijo. Lapid entusiasmado sostuvo que se trataba de un logro excepcional. "Tres meses y medio desde la creación de este gobierno estamos dando un cambio histórico, esto es algo grande para todos nosotros", concluyó. http://www.prensajudia.com/shop/detallenot.asp?notid=34203