lunes, 8 de julio de 2013

Macabeadas: Jerusalén con estadio renovado será sede del principal encuentro del mundo judío

El presidente de Unión Macabi Mundial, el argentino Guiora Esrubilsky, destacó que la apertura de la Macabeadas Mundiales, que se llevarán a cabo desde el 18 al 30 de julio, se realizarán en el estadio Teddy de Jerusalén, ante más de 30 mil espectadores. "El gobierno de Israel construyó 12 mil lugares extras en el estadio Teddy de Jerusalén ,para que la apertura se haga en la capital eterna del pueblo judío y van a haber 32 mil espectadores en ese evento", confirmó Esrubilsky, en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN). Durante los 17 días que dura el encuentro, los deportistas además de competir, asistirán a eventos culturales y conocerán en profundidad la cultura y la sociedad israelí. "Participarán alrededor de 9 mil deportistas", estimó el presidente de Unión Macabi Mundial, lo que describe la importante atención que despierta este encuentro deportivo. "Para establecer un parámetro de comparación, en las olimpiadas de Londres participaron unos 10.500 quinientos atletas, nosotros estamos casi cerca de los 9 mil. Es un número muy importante para una organización como la nuestra", apreció el dirigente. Esrubilsky remarcó "el empeño y corazón" puesto en el trabajo personal de dirigentes y voluntarios que hicieron posible, una vez más, la realización del evento deportivo que concentra a miles de judíos. "Nosotros no disponemos de los fondos que sí disponen quienes organizan los juegos olímpicos, pero ponemos muchos corazón, dedicación y trabajo personal para realizarlo", indicó el dirigente. El titular del Comité Organizador de las 19as Macabeadas destacó la participación de "comunidades perdidas", las cuales nunca habían intervenido en las Macabeadas, como así también el trabajo realizado para que éstas formen parte de las delegaciones. "Conseguimos gente que dio soporte a muchas comunidades que no tienen recursos para que vengan. Para ser más preciso esta tarea comenzó el día después de la última macabeada", explicó Guiora. En este sentido, el presidente de Unión Macabi Mundial comentó que estuvieron en lugares como la Isla Mauricio, parte de Cuba y lugares del Caribe que nunca participaron en el máximo encuentro del mundo judío. "Incluso llegamos a Ruanda y Zimbabwe, donde hay pequeñas comunidades. Lugares que nadie pensaría que hay vida judía, incluso ni la Sojnut (Agencia Judía para Israel), llegó allí", resumió. En otro orden, Esrubilsky resaltó otras tareas realizadas por Macabi Mundial, en cooperación con el Estado de Israel. "En los últimos años hemos creado muchos convenios conjuntos con diferentes Ministerios del Estado de Israel y Macabi Mundial. El tema de Hasbará (esclarecimiento) es un tema conjunto manejado por la Confederación Latinoamericana y Macabi Mundial, donde hemosllegado a más de 10.500 personas para prepararlas, no solamente judíos sino también evangelistas, para defender así la legitimidad del Estado de Israel", remarcó el dirigente. "Las preparamos con pruebas y fundamentos, y el programa está encabezado porun profesor de la Universidad de Tel Aviv", explicó. El dirigente expresó su "orgullo" por "liderar y presidir" las Macabeadas, pero aclaró que él es "un pequeño engranaje de toda la máquina". En lo que respecta al espíritu del encuentro, Esrubilsky expresó que una de las actividades más emocionantes de las Macabeadas, es la que tiene que ver con lo espiritual. En las últimas Macabeadas, personas de entre 13 y 90 años, celebraron el Bar Mitzváen el Kotel. Por último, el dirigente expresó al mundo judío su deseo de que "se solidarice con el Estado de Israel". "Tenemos que estar orgullosos de nuestro país porque a pesar de la guerra y todo el conflicto, nosotros estamos creciendo y dándole al mundo lo mejor", aseveró. http://itongadol.com/edicion-impresa.pdf