jueves, 11 de julio de 2013
POR QUE NO ESTOY OVACIONANDO JUNTO CON MIS COMPATRIOTAS EGIPCIOS?
Fuente: The Wall Street Journal- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba
por Ahmed Feteha
5/7/13
Las calles se llenan de millones de egipcios exigiendo cambio. El presidente continua desafiante. El da unos pocos discursos y ofrece algunas concesiones, pero los manifestantes insisten en que es muy poco y muy tarde. "Lo queremos fuera", gritan.
Algunos dias mas tarde, el presidente es depuesto. La atmosfera en la Plaza Tahrir esta extasiada: las explosiones de fuegos artificiales compiten con los gritos de "larga vida a Egipto!"
Esa descripcion podria aplicarse a la expulsion de Mohammed Morsi el miercoles o al derrocamiento de Hosni Mubarak en el 2011. En ningun caso me uni a la ovacion tarde en la noche. Como resolveria los problemas de Egipto arrojar fuera al presidente? Que sucederia una vez que las tiendas improvisadas en la Plaza Tahrir fueran derribadas y la euforia se disipara?
En el 2011 y esta semana, hice tales preguntas a mi familia y amigos, y fui llamado pesimista, cinico y simpatizante del gobierno. Pero nadie tuvo buenas respuestas.
Esta vez, estoy ligeramente mas esperanzado. El ejercito egipcio derroco a un grupo que se para directamente en desacuerdo con la modernidad.
Durante el corto reinado de la Hermandad Musulmana, la organizacion islamista descarto a los criticos como enemigos del Islam, forjo alianzas con ex-terroristas, amenazo a los oponentes con la violencia, e impulso una constitucion que sento las bases para una teocracia estilo irani. Pensar lo que hubiese sucedido a Egipto si la Hermandad gobernaba por otros 10 años es aterrador.
Pero eso es lo mas lejos que llega mi optimismo. El golpe mostro que la cultura politica de Egipto no se ha desarrollado mucho, si es que algo, en los ultimos años.
Una vez mas un hombre fue culpado por las dificultades del pais. Nuevamente los egipcios expresaron una esperanza ingenua que esta revolucion, por fin, fue el inicio de un futuro prospero.
En otra repeticion del 2011, el populismo apoyado por unos medios de comunicacion egipcios demasiado dispuestos ha asumido el poder. Mis fuentes de medios sociales se han convertido en un pantano de pronunciamientos autocomplacientes, teorias de conspiracion y sentimientos ultra-nacionalistas. Repentinamente la Hermandad Musulmana se transformo de un grupo al que votaron 13 millones de personas en una banda de traidores que deben ser colgados.
"Hoy mostramos que somos una gran nacion," escribio un amigo en Facebook. "Fuimos contenidos por Hosni Mubarak y la Hermandad Musulmana que son los titeres de America. Ahora ellos se han ido, lideraremos al mundo." Otro amigo hizo photoshop a una imagen del jefe del ejercito Abdul Fatah Al Sisi en la tapa de la revista Time. La nota al pie: "No se preocupen, gente! Arabia Saudita esta amenazando con retirar sus inversiones de America si esta no apoya nuestra revolucion!"
En medio de tal fervor, la realidad parece no tener lugar. Pocos se atreven a preguntar como Egipto se metio en el desastre. Pocos mencionan que la Hermandad Musulmana, con toda su intolerancia y retraso, fue la eleccion libre de los egipcios—y que aun tiene millones de partidarios. Los egipcios no quieren escuchar que ellos fueron los que permitieron florecer al extremismo hasta que la Hermandad controlo a la nacion.
Yo recuerdo cuando sucedieron los ataques del 11/S, los maestros en mi escuela secundaria de Cairo celebraron el hecho. Fue la venganza de Dios, nos dijeron. Los americanos estan pagando finalmente el precio de su enemistad con el Islam, dijeron. No es sorpresa que en un pais donde los maestros se sintieron libres de ovacionar al terrorismo, los votantes mas tarde pondrian en el poder a la Hermandad Musulmana.
Edmund Burke escribio que la libertad sin sabiduria y virtud "es el mayor de todos los males posibles." Millones de mis compatriotas ejercieron la libertad esta semana. Solo la introspeccion seria acerca de los hechos de los ultimos dos años llevara a la sabiduria.
El Sr. Feteha, un becario Bartley en el Journal este verano, es el editor de negocios de Ahram Online, el sitio web de noticias en idioma ingles mas grande de Egipto.