martes, 17 de noviembre de 2015

Gatestone Institute
Facebook   Twitter   RSS

Primavera Árabe, otoño francés

por Burak Bekdil  •  17 de Noviembre de 2015
Manifestantes concentrados ante una mezquita de Estambul portan carteles en los que se honra a los terroristas que perpetraron los ataques de París, así como a Osama ben Laden, el 16 de agosto de 2015. (Imagen: pantallazo de DHA).
Alain Juppé, ex primer ministro de Francia (1995-97), dijo una vez:
Me gustaría destacar este punto sin la menor reserva: Francia ve la Primavera Árabe como auspiciosa. La Primavera Árabe contiene grandes expectativas; por la democracia y el Estado de Derecho; por la paz y la estabilidad; por un futuro mejor en el que cada persona puede perseguir sus objetivos en función de sus necesidades, talentos y ambiciones.
Hace diez años, en octubre y noviembre de 2005, hubo una serie de disturbios en los suburbios de París y de otras ciudades francesas. En las noches, los vándalos incendiaron coches y edificios públicos. La mayoría eran jóvenes inmigrantes subsaharianos y del norte de África que declararon el islam inseparable de su identidad.
El Gobierno francés declaró el estado de emergencia, pero los disturbios se saldaron con 3 muertos (que no eran alborotadores), numerosos policías heridos y casi 3.000 arrestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.