martes, 7 de enero de 2014

Babak Zanjani: Un Irani en el Ojo de la Tormenta de Turquia

Babak Zanjani: Un Irani en el Ojo de la Tormenta de Turquia fUENTE: Informe Politico- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba 2/1/14 por Emanuele Ottolenghi Las autoridades iranies arrestaron al multimillonario Babak Morteza Zanjani el lunes despues de una prolongada campaña contra el que comenzo enseguida despues de la eleccion de junio del nuevo presidente irani, Hassan Rouhani. Zanjani preside el Grupo Sorinet, un holding que incluye una gran empresa de cosmetica en Turquia, una aerolinea en Tajikistan, otra aerolinea en Iran, un banco en Malasia, proyectos de construccion en Iran, y una cantidad de otras empresas mundialmente. Zanjani esta bajo sanciones europeas y americanas por ayudar a Iran a evadir el embargo petrolero. El segun se dice ayudo a Iran a vender €17,5 mil millones (u$s24 mil millones) de petroleo y procesar pagos a traves de bancos offshore en Malasia. En un perfil del New York Times, Zanjani admitio violar las sanciones en nombre del regimen. Zanjani se jacto de ser un 'basij economico' y ayudar a Teheran a capear la presion economica internacional. Pero, el regimen aparentemente no quedo impresionado. Iran ahora lo acusa de no regresar mas de u$s2 mil millones a los cofres estatales. Como el propio Iran, Zanjani parece atrapado en el fuego cruzado entre el viejo gobierno del ex presidente Mahmoud Ahmadinejad y el nuevo regimen bajo Rouhani. Rouhani busca culpar por el desorden de la economia de Iran a la corrupcion y mala gestion por parte del predecesor de Rouhani y sus asociados. Zanjani es un pez gordo entre ellos. Zanjani no es ni el primero ni el unico en ser tomado como chivo expiatorio, pero en las ultimas semanas, su acusacion tuvo un efecto domino a traves de la frontera en Turquia, donde las filtraciones de medios de comunicacion han expuesto a dos iranies acusados de ser sus intermediarios, vinculando a uno con la corrupcion gubernamental. El primer caso, señalado por la prensa turca desde fines de septiembre, involucra a un ex ejecutivo de las Lineas Navieras de la Republica Islamica de Iran, Mehdi Shams (tambien conocido como Mehdi Shamszadeh) quien en mayo pasado adquirio la aerolinea de bajo costo de Iran, Onur Air, en un acuerdo informado de u$s250 millones. El rapidamente transfirio cinco transportadores de pasajeros airbus de Onur a las aerolineas Qaeshm Air de Zanjani en Iran – una forma aparente de evitar el embargo americano sobre repuestos. El segundo caso involucra al doble nacional irani-turco, Reza Zarrab, cuyo rol en el comercio de oro de Iran con Turquia y transferencia de unos u$s87 mil millones a traves del banco estatal de Turquia, Halbank, llevo al arresto de docenas de figuras publicas, la renuncia de ministros y una crisis politica masiva. Los observadores en Turquia asumen que la investigacion es parte de una lucha en curso entre el gobernante partido Justicia y Desarrollo del Primer Ministro Recep Tayyp Erdogan, y el movimiento de renovacion islamica del clerigo turco exiliado Fetullah Gülen. Pero puede haber mas para la historia. El arresto de Zanjani en Iran, dos semanas despues que estallo el escandalo de corrupcion, es probablemente un indicio que los vinculos financieros calmos e ilicitos entre la elite politica de Turquia y el sordido submundo de Iran, violador de las sanciones, estan deshaciendose. Que fue exactamente lo que provoco esta ruptura, aun no esta claro. Pero Zanjani y Zarrab seguramente no son los unicos iranies que cobraron. Aun pueden surgir mas revelaciones de finanzas ilicitas entre Iran y Turquia.