jueves, 9 de junio de 2011

Una explicación sobre el Conflicto, 3 errores que desvían la atención.

Comunicado del 25 de Mayo de 2011
Artículo traducido de HonestReporting, escrito por Simon Plosker

Incluso las mejores intenciones de los periodistas pueden confundirse dentro de los complejos detalles históricos del conflicto árabe-israelí.



Un ejemplo de ello es Leland Vittert de Fox News, que hace un trabajo excelente explicando las realidades prácticas ante las que cualquier primer ministro israelí se enfrentaría en el caso de una retirada completa de Israel de Cisjordania.

Sin embargo, los párrafos finales de Vittert demuestran algunos errores básicos y malas interpretaciones:


Y el segundo gran problema inherente con el requisito de las fronteras del '67: toda la Ciudad Vieja, incluido el sitio más sagrado del judaísmo, el Muro de los Lamentos, se asienta en el otro lado de la frontera.

Tanto los palestinos y los israelíes afirman a Jerusalém como su capital y el Muro de los Lamentos se encuentra en el lado palestino de la "Línea Verde", que es diplomático para hablar de la frontera antes de la Guerra de los Seis Días estalló en 1967.

En cualquier acuerdo final, ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre qué hacer con Jerusalém y los lugares sagrados de ambas religiones, que ha demostrado hasta el momento ser una batalla cuesta arriba, con los israelíes exigiendo una capital indivisible y los palestinos negándose a hacer un acuerdo sin incluir grandes partes de la ciudad vieja y Jerusalém Este.

Una serie de problemas:

1_ Vittert se refiere a la "frontera" del 67. Si bien puede parecer una cuestión menor, esta referencia a lo que es en realidad el armisticio de 1949 o las líneas de cesación del fuego, es crítica en la definición de la situación de estas líneas. Una frontera es una frontera legalmente definida, que implica algún tipo de permanencia. En este caso, es fundamental señalar en cualquier negociación que las líneas a las que Vittert se refiere, nunca fueron una frontera real con algún estatus histórico o legal.

2_ El "Muro de los Lamentos" debe ser correctamente referido como el "Muro Occidental" y ciertamente no es el lugar más sagrado en la religión judía. El lugar más sagrado es, por supuesto, el Monte del Templo.

3_ Vittert declara que tanto israelíes como palestinos reclaman Jerusalém como su capital, lo que coloca el mismo peso detrás de los dos "reclamos". En realidad, Jerusalém sólo ha sido dividida por 19 años, entre 1948 y 1967, cuando estaba bajo el control de Jordania en lugar de Palestina. Jerusalém siempre ha sido la capital judía y el centro de la vida judía por 3.500 años. Nunca ha sido una capital árabe, incluso cuando estuvo bajo control jordano.

Por favor, envíe sus comentarios considerados a Fox News - newsmanager@foxnews.com - para agradecerle a Leland Vittert, pero también para llamar su atención sobre los errores anteriores en su artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.