Más de mil sirios se han marchado a Turquía en las últimas 24 horas para huir de la situación de violencia que se vive en su país y se han refugiado en un campamento, según ha informado este jueves un portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Siria
Siria
A FONDO
Capital:
Damasco.
Gobierno:
Régimen Militar.
Población:
19,747,586 (est. 2008)
Turquía
Capital:
Ankara .
Gobierno:
República.
Población:
71,892,807 (est. 2008)
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo este miércoles que Turquía deja abiertas sus puertas a las personas que están huyendo de los enfrentamientos en Siria entre las fuerzas de seguridad y las personas que se han manifestado a favor de la democracia. Además, pidió al presidente sirio, Bashar al Assad, que actúe con más moderación frente a las protestas.
"Estamos satisfechos con la actitud de Turquía en esta cuestión", ha declarado a la agencia Reuters Metin Corabatir, portavoz de ACNUR en Turquía. "Turquía ha expresado su determinación de mantener sus puertas abiertas a los sirios", ha recordado.
Corabatir ha dicho que, según los datos proporcionados por la Media Luna Roja Turca y el Ministerio de Asuntos Exteriores turco, 1.577 sirios están viviendo en el campamento de Yayladagi y 1.050 de ellos han llegado en las últimas 24 horas. ACNUR no tiene representantes en Yayladagi, que de momento es el único campamento disponible. Varios policías turcos lo vigilan e impiden que entren periodistas. Las autoridades de la provincia de Hatay (sur de Turquía) han ordenado a la Policía que no permita que los medios de comuniación entren en contacto con los sirios que han cruzado la frontera, ya estén en el campamento o en hospitales.
Corabatir ha indicado que posiblemente llegará otro gran grupo de refugiados este viernes, y la Media Luna Roja Turca está buscando el lugar adecuado para establecer otro campamento. El portavoz de ACNUR ha subrayado que "lo más importante es que se mantengan las puertas abiertas (a los refugiados sirios) y proporcionar refugio y seguridad a las personas cuyas vidas están en peligro".
El Ejército sirio ha desplegado soldados y carros de combate cerca de la ciudad de Jisr al Shughour, en el noroeste del país, lo que ha motivado el desplazamiento de gran parte de sus habitantes (que son 50.000 en total). El Gobierno ha acusado a bandas armadas de haber matado a decenas de miembros de las fuerzas de seguridad en esta ciudad.
Aunque las tensiones sociales en Siria surgieron el pasado mes de marzo, los primeros refugiados llegaron a Turquía a finales de abril, después de que las protestas antigubernamentales se extendieran al norte del país.El Pais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.