medium.com
Ocupame que me gusta
“Nos van a conquistar, entonces que vengan, que nos conquisten, porque así nos van a tener que mantener y vamos a poder vivir de arriba”, decía en un sketch el Yeneral González, un recordado personaje encarnado por Alberto Olmedo, en una escena análoga a los que falazmente le atribuyen a la ocupación israelí ser el generador del terrorismo palestino.
Lo peor que se le puede decir a alguien que quiere pelearse con uno, es “tenés razón”. Ahí ya se queda descolocado y pierde su principal argumento. Si uno le dice que cree que la ocupación es un error y que quiere un estado palestino cuanto antes, donde hayan fronteras seguras (que es el deseo real de quien escribe estas líneas), surge la pregunta ¿por qué no existe un estado palestino?
Y para contestarla es necesario plantearse si ¿la ocupación es el obstáculo para la paz o es una excusa?
Cuando en la agenda de los medios y las redes sociales la gente se debate por qué en Gaza e Israel se están matando a cohetazos, siempre las partes y los periodistas se remiten a la historia, por ignorancia o por malicia, la tergiversan, y acá, comprender la sucesión de hechos tal como fue para implementar, es lo que da capacidad argumentativa.
Cuando la ONU promulga la resolución 181 que habla de la división del mandato británico sobre Palestina (en ese momento Palestina era el nombre de la región, no hacía alusión a ningún pueblo), apuntaba a la creación de 2 estados: uno judío y otro árabe. Los judíos aceptaron la creación del Estado (creían que les correspondía más, pero acataron la resolución de la ONU), en cambio, los países árabes decidieron pagarle un curso de natación a los judíos (tirarlos al mar). Increíblemente, a pesar de ser inferior en lo militar en ese momento, Israel gana la guerra y en 1949 se firma en la isla de Rodas el tratado que fija los límites que fueron vigentes hasta la Guerra de los Seis Días en 1967.
En ese acuerdo de armisticio Jordania se queda con las regiones de Judea, Samaria, la ciudad vieja de Jerusalem y su parte oriental, mientras que Egipto se queda con la franja de Gaza.
Las 2 preguntas que surgen acá son ¿Por qué en el año 1948 no declararon la creación de Palestina en los territorios asignados por las Naciones Unidas al “estado árabe” (nadie se autodenominaba palestino) cuando los ingleses se retiran de la zona, y por qué esos territorios de Gaza y Cisjordania fueron tomados respectivamente por Egipto y Jordania sin que se creara en ellos ningún estado palestino? y ¿Por qué entre 1948 y 1967, cuando Gaza y Cisjordania estaban respectivamente en manos egipcias y jordanas, no gestionaron ante los hermanos árabes que les permitieran crear Palestina mientras tanto, aunque sea como paso intermedio para luego arrasar con Israel? Cada vez que le preguntamos esto a un dirigente de la Autoridad Nacional Palestina, se ponen verdes. No contestan ni esto ni ¿por qué dejaron a Jerusalem como una ciudad marginal y no hicieron capital del estado, que tampoco declararon?
Y en ese lapso desde 1949 hasta 1967 donde no había ocupación, ya habían atentados desde Gaza hacia Israel producidos por el Fedayin. También desde Cisjordania. La ocupación es solo la excusa, no es la causa de nada.
En 1967 Israel conquista, libera, administra (cada uno de acuerdo a su ideología) esos territorios, además del Golán y el Sinai, en la Guerra de los Seis Días contra los ejércitos de los países árabes que la iniciaron con el único y claro objetivo de destruirlo. Desde ese momento Israel quedó con el dominio de esos territorios y en 1996 es el primer estado en la historia de la humanidad que le dio territorio a los palestinos (producto del acuerdo de Oslo firmado 3 años antes). Le da el control administrativo y de seguridad de 5 ciudades en Cisjordania y de la Franja de Gaza, creando de este modo la Autoridad Nacional Palestina.
En el 2001 comienza el lanzamiento de cohetes desde la franja hacia las poblaciones civiles de Israel. ¿La excusa? La ocupación. Pero en 2005 de modo unilateral Israel se retira de Gaza, no queda ni un colono, y hasta trasladaron las tumbas. Chau ocupación. ¿Qué hicieron los palestinos allí?
En lugar de utilizar los invernaderos para la agricultura, construir escuelas, hospitales y carreteras, crearon más infraestructura para matar, ya que destinaron los recursos existente y la ayuda internacional (recordemos que el pueblo palestino es uno de los que recibe más dinero per cápita en el mundo proveniente de organismos internacionales) para seguir cometiendo actos terroristas contra la población civil israelí.
Algún despistado dirá que el problema no es solo la ocupación, porque también está el bloqueo. Cuando el Estado de Israel se retira de la franja de Gaza, y que obviamente va a tener el control de seguridad sobre sus fronteras, como cualquier país en el mundo, porque no es suicida, es el único que le suministra ayuda humanitaria a los habitantes de la franja de Gaza, mientras que la frontera entre Gaza y Egipto permaneció –y lo sigue estando- herméticamente cerrada.
En 2007, cuando Gaza estaba gobernada plenamente, tanto en lo administrativo como en seguridad interior por el partido Fatah bajo la presidencia de Mahmoud Abbas, Hamás irrumpe con un golpe de estado, asesinando a cientos de palestinos. Desde entonces, Gaza está bajo la dictadura del movimiento fundamentalista islámico Hamás.
Hamás atacó a Israel lanzando cohetes en forma ininterrumpida hasta el día de hoy, cometiendo a la vez dos violaciones a los derechos humanos: el ataque deliberado contra objetivos civiles israelíes y el uso de civiles palestinos como escudos humanos.
Pero esta organización terrorista, dejó de ser un grupo de locos delirantes debido a que sucedieron dos hechos trascendentales: en primer lugar, el reconocimiento de varios países del mundo a Palestina como Estado, avalado por las Naciones Unidas, en primer lugar; y en segundo, la traición de Abbas a su propio pueblo y a la comunidad de las naciones al conformar el gobierno de unidad palestino con Hamás. Hizo lo que previamente repudió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.